La conservación de la ciudad inca de Machu Picchu (llaqta) y la Red de Caminos Inca están en peligro debido a la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema, lo que podría ocasionar que se le incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco.
Así lo advirtió la Contraloría General, al agregar que no se viene efectuando el cobro de la tarifa general de 152 soles por la visita a la Ruta Realeza Diseñada, porque está incluida en los boletos adquiridos para el ingreso a la red de caminos mencionada, lo que afecta el erario público.
Sostuvo que, aunque el límite de acceso sostenible a dicha área de Machu Picchu aprobado por el Ministerio de Cultura es de 450 personas por día en temporada regular o baja, se evidenció la venta de boletos para el ingreso diario de 549 a 789 usuarios y, mientras en temporada alta el límite es de 490 personas, se vendieron boletos de acceso de entre 495 y 639 usuarios, en los períodos mencionados
La Contraloría precisó que, en la 46 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en julio de 2024 en Nueva Delhi, India, se expresó la preocupación sobre el estado de conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu en relación a varios aspectos, entre ellos, el elevado número de visitantes diarios que ha generado presión sobre las estructuras y el entorno natural del sitio.
En la Ruta Realeza Diseñada también se advirtió una sobrecarga de 1,368 visitantes entre el 18 y el 30 de abril de 2025 y de 1248 personas del 2 al 31 de mayo de 2025, debido al ingreso desde la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, a causa de errores en la plataforma de venta de boletos que dificultan planificar el número de visitantes diarios. Ello pone en peligro dicha estructura incaica y podría estar deteriorando la zona residencial y ceremonial real por el desgaste de los elementos líticos (piedra).
Por último, indicó que los resultados del informe de control, cuyo período de evaluación comprendió del 20 de enero al 14 de abril de 2025, fue notificado al titular del Ministerio de Cultura para que se tomen las acciones que garanticen el uso sostenible del espacio cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.