17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioOpinión¿Alan un mesías reciclado?… Por: Octavio Huachani Sánchez

¿Alan un mesías reciclado?… Por: Octavio Huachani Sánchez

Soberbio y envalentonado por la decisión de la comisión Laja Jato de excluirlo en el informe final (*) que implica a expresidentes y exministros, el ex presidente Alan García decidió su retorno a la política nacional y para ello no tuvo mejor idea que culpar a la actual cúpula de su partido por la poca acogida que tiene el partido de la estrella olvidando que en las elecciones del 2016 su candidatura obtuvo solo 5.82%, muy alejado del 20. 98% de PPK Y más distante aún de Keiko Fujimori llegó al 39.81%.

Sabedor de sus actuales limitaciones García escogió el pequeño local partidario de La Molina para echar barro a los mismos dirigentes que el mismo escogió para administrar al Apra.

Ante un reducido grupo de sus compañeros Alan empezó su vociferante discurso levantando el dedo acusador: “¿Quiénes son? ¿Qué le han dado al Apra? ¿Qué victorias le han entregado esos que se pelean, disputan? ¿Qué han hecho por el Apra y el Perú?”, preguntó.

Al no obtener respuesta, continuó: “¡El reclamo del Perú es reconstruir el partido! (…), porque, en efecto, necesitamos reconstruir desde sus cimientos la organización partidaria, hoy desorganizada por apetitos personalistas”, dijo.

Entonces, micrófono en mano, empezó a caminar por el reducido escenario mientras iba mirando de soslayo a cada uno de presentes. Haciendo un giro, sacó su pañuelo que luego pasaría por su frente que lucía sudorosa.

Como sucede en todos los discursos del ex mandatario recurrió a una figura retórica evocando al rey Salomón, en alusión a los principales líderes del partido. “Ellos dejarían dividir al niño en dos pedazos con una espada. ¡Por eso vuelvo!”, agregó.

Imparable, García aprovechó para dar mostrar los verdaderos motivos de su perorata: aseguró que conocer a su partido y que por ello regresará a la política nacional.

Hizo una pausa para mirar la reacción de sus partidarios. Luego de escuchar unos tibios aplausos, el líder aprista, -que luego de su catastrófica derrota electoral había asegurado estar retirado de la vida política-, dejó entrever que no descarta candidatear en el 2021.

“Hay que morir en el intento. No sé qué éxito tendremos. Pero las grandes causas uno no las emprende porque está seguro de que va a tener éxito”, expresó mostrando gran efusividad.

De pronto su rostro abandonó su amplia sonrisa y endureció sus facciones para lanzarse con todo a la arena política. Para ello tenía que hacer declaraciones que ganaran portadas.

Ducho en estos menesteres Alan le puso la puntería al presidente Martín Vizcarra (Obvio que no iba a “chocar” con su socia congresal). El líder aprista arremetió contra el jefe de Estado señalando que el referéndum propuesto por Vizcarra puede terminar en “desorden generalizado” y calificó al mandatario de ser un “remiendo” de Pedro Pablo Kuczynski, mientras a que este último lo llamó “prótesis” por ser extranjero.

Ya imparable, Alan continuó con su ataque: “Usted (Vizcarra) tiene la legalidad accesitaria, no actúe como si tuviera la legitimidad. (…) Cuidado, como no la tiene puede que abra la Caja de Pandora y se produzca un desorden generalizado y de pronto el referéndum termina siendo para que usted se vaya”, expresó Alan García.

A tres años de las próximas elecciones generales Alan García se anuncia como el primer candidato. Esto, como es natural, ha provocado una serie de comentarios a favor y en contra. Los primeros son los menos.

“No por mucho madrugar amanece más temprano” dice un refrán que el ex presidente debería de tener en cuenta. En fin él ya se puso en el partido y no habrá forma de sacarlo hasta que el resultado de las elecciones del 2021 le demuestre su error.

Pero tampoco, tampoco, en nuestro país puede suceder hasta las cosas más increíbles y de repente (como Dios) Lázaro fue peruano, quien sabe…

(*) Según el portal Convoca.pe, el Informe de Auditoría N°601-2018-CG-APP-AC, señala lo siguiente: “mediante la adenda N° 5 al contrato de concesión, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante la gestión de Enrique Cornejo, incrementó los gastos generales de 27% a 35,5% del costo directo para el cálculo del monto considerado en los Certificados de Avance de Obra (CAO) por la ejecución de mayores metros de construcción y partidas nuevas, sin justificar técnicamente que este incremento corresponda a los costos reales requeridos por la naturaleza y características de la ejecución de los trabajos indicados”.

Además, la Contraloría también halló que a través de las adendas 6 y 7, “se acordó sin sustento incrementar los gastos generales a 35% en el periodo final del costo directo para valorizar los trabajos del periodo final, sectores críticos y mantenimiento de emergencia”.
Según el mismo informe, se encontró responsables a 32 exfuncionarios, los que estarían implicados en infracciones y presuntos actos de corrupción durante su desempeño en las diferentes áreas supeditadas al MTC, de los cuales 29 fueron contratados en el periodo de la administración aprista.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments