20.1 C
Lima
viernes, 22 agosto, 2025
spot_img
InicioEconomíaADEX organizó el conversatorio ‘Fortaleciendo la cadena exportadora de fresa en el...

ADEX organizó el conversatorio ‘Fortaleciendo la cadena exportadora de fresa en el Perú’

Perú tiene el potencial de convertirse en el cuarto exportador mundial de fresas congeladas en los próximos cinco años, siempre que se fortalezca su cadena productiva con tecnología, capacitación y una estrecha colaboración entre los sectores público y privado. Así lo afirmó Mario Salazar Vergaray, presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Actualmente, Perú ocupa el octavo lugar como proveedor global de fresas, detrás de potencias como Egipto, México, Polonia y Chile. Esta proyección se compartió durante el conversatorio ‘Fortaleciendo la cadena exportadora de la fresa en el Perú’, llevado a cabo el 22 de julio en la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), filial Huaura.

Salazar Vergaray destacó que, a diferencia del arándano (que requiere una inversión de aproximadamente US$ 100,000 por hectárea), la fresa demanda entre S/ 30,000 y S/ 40,000 por hectárea. Esta menor inversión facilita que los pequeños agricultores se integren con mayor facilidad al rubro.

En 2024, las exportaciones de fresas peruanas alcanzaron los US$ 61 millones, llegando a 50 destinos. Los principales mercados fueron EE. UU. y Canadá, seguidos por Japón, Corea del Sur, México, Guatemala, España, Panamá, Chile y Alemania. «Con más de una década de crecimiento sostenido, esta industria representa hoy una alternativa viable para los pequeños agricultores. Existe el potencial de triplicar tanto las hectáreas cultivadas como el volumen despachado”, enfatizó Salazar.

Uno de los principales retos es mejorar la productividad. Mientras que en Chile y España se logran hasta 3 kilos por planta, en Perú el rendimiento es inferior a 1 kilo. “La clave está en el recambio de variedades, un mejor manejo agronómico y el acceso a tecnología. Necesitamos tecnificar a los productores para que sean más competitivos”, explicó el representante de ADEX.

Se subrayó la importancia de incorporar tecnologías como los cultivos verticales, que permiten quintuplicar la producción en espacios reducidos, una solución ideal para zonas altoandinas. En línea con este impulso, ADEX anunció la organización del ‘Primer Congreso Internacional de Fresas del Perú’ para el próximo año, con el objetivo de posicionar al país como un proveedor emergente de fresas congeladas.

Finalmente, Salazar Vergaray resaltó el impacto social y económico de este sector: “Si logramos llevarla a más regiones, los principales beneficiados serán las familias agrícolas y se generará empleo”.

El conversatorio ‘Fortaleciendo la cadena exportadora de la fresa en el Perú’ también incluyó a diversos expertos que abordaron aspectos clave para fortalecer el sector, desde el manejo agronómico hasta las oportunidades comerciales en el exterior. Entre los expositores se encontraron José Carlos Cornejo (Senasa), Fernando Solís (Normec Groen Agrocontrol Perú), José Flores (Montana) y Rodrigo Rubio (PromPerú).

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments