17.2 C
New York
jueves, 15 mayo, 2025
InicioMedio Ambiente“Acuerdo azul” para proteger el Parque Nacional Cordillera Azul

“Acuerdo azul” para proteger el Parque Nacional Cordillera Azul

Tal vez pocos peruanos tengan una idea de la existencia de los “acuerdos azules” en la zona de amortiguamiento y al interior del Parque Nacional Cordillera Azul, en los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco; pero este innovador mecanismo de gestión que cuenta con la participación de la población para conservar el área natural protegida está mejorando sus ingresos al aprovechar el cacao y el desarrollo de actividades como el turismo y la artesanía.

A través de este octavo “acuerdo azul”, suscrito este último fin de semana entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA – Cordillera Azul) y la comunidad nativa de Yamino, en la provincia de Padre Abad, en la región Ucayali, 40 familias se beneficiarán con la elaboración de “planes de vida” y la promoción de actividades económicas sostenibles.

Como resultado de esta alianza voluntaria, la comunidad perteneciente a la etnia Cacataibo se comprometió para apoyar y fortalecer las acciones de control, vigilancia y monitoreo de 30,537 hectáreas de bosque que representa la puerta de entrada al área natural protegida; mientras que el SERNANP brindará asesoría técnica para la mejora de calidad de vida de las poblaciones locales a través del aprovechamiento de los recursos naturales.

El acuerdo fue suscrito por el jefe del Parque, Gustavo Montoya; Patricia Fernandez-Dávila, directora Ejecutiva de CIMA Cordillera Azul; y Marcelo Odicio, presidente de la comunidad nativa de Yamino.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments