Certamen es organizado por Comisión Permanente de Acceso a la Justicia con destacados invitados extranjeros.
La Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi, realizará este 13 y 14 de octubre el Tercer Congreso Nacional e Internacional de Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad.
El congreso tiene como objetivo fomentar la inclusión judicial de la persona con discapacidad, promoviendo la protección de sus derechos fundamentales y una atención célere acorde a estándares internacionales, fortaleciendo capacidades de jueces, juezas y servidores judiciales, así como de la población en general, para abordar este tipo de procesos.
En el evento está prevista la participación de la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma Narváez, así como de la titular de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello de Ñecco, y la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado.
El panel de invitados extranjeros está conformado por la especialista mexicana Amalia Gamio Ríos, miembro del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, así del experto Víctor Lizama Sierra, de Documenta México.
Asimismo, la española María Soledad Cisternas Reyes, presidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, y la asesora jurídica de Plena Inclusión (España), Inés de Araoz Sánchez-Dopico.
PRIMER DÍA
En la primera jornada, el bloque de ponencias tratará temas como la discapacidad en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el derecho al acceso a la justicia y el derecho a la libertad y seguridad.
También habrá un panel sobre la situación de las personas con discapacidad declaradas inimputables, en el que participarán el magistrado del TC, Eloy Espinoza Saldaña, así como representantes de la Defensoría del Pueblo y del hospital Hermilio Valdizán.
Durante la segunda jornada, el bloque de ponencias tratará temas como el ajuste de procedimientos en los procesos judiciales para personas con discapacidad, la participación judicial de estas, la revisión de medidas de internamiento y las medidas de seguridad en el marco jurídico peruano.
Este segundo día también habrá el panel: Garantías para la protección de la libertad y seguridad personal de las PCD, que será moderado por la jueza Maruja Hermoza Castro, integrante de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia.
En este apartado, la jueza Janet Tello Gilardi, tratará sobre la implementación del protocolo de atención de las personas con discapacidad en los procesos penales, y será analizada la alerta judicial para esta población en los casos seguidos ante el Poder Judicial.
Cabe destacar que el congreso internacional cumple con los objetivos del Eje N° 4 del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad – Poder Judicial 2016-2021, para la eficacia de las Reglas de Brasilia, a las cuales este poder del Estado está adherido.