Para garantizar la transparencia y meritocracia, el número de vacantes fue publicado un día antes del examen de conocimientos que será realizado en línea, lo que permitirá a cada postulante conocer sus resultados al finalizar la prueba.
En un hecho sin precedentes, hoy empezó el Proceso de Ascenso por Concurso de Oficiales de la Policía Nacional del 2017 (Promoción 2018), cuya conclusión está prevista para el 18 de setiembre, habiéndose publicado un día antes la cantidad de vacantes disponibles y haciendo uso de un sistema informático para la rendición del examen de conocimientos, con lo que se garantiza la transparencia y meritocracia de los resultados.
Las vacantes para las distintas categorías, grados y profesiones fueron establecidas a través de la Resolución Directoral 602 – 2017, publicada el 15 de setiembre. En cuanto a los Oficiales de Armas, se habilitaron 80 cupos para coronel, 90 para comandante, 95 para mayor, 84 para capitán y 248 para teniente; mientras que para Oficiales de Servicios fueron 219 y para Maestros Armeros, 2.
Cabe señalar que los resultados finales serán dados a conocer el próximo miércoles 20 de setiembre en la página web de la Dirección de Recursos Humanos de la PNP.
Para este concurso, el Ministerio del Interior hizo un esfuerzo presupuestal con el objetivo de aumentar el número de vacantes dejada por la gestión anterior. Asimismo, se implementó por primera vez el examen de conocimiento en línea, lo que permitirá que cada postulante se vaya del lugar sabiendo su nota.
“Hay un amplio número de vacantes para todos los grados. Es una apuesta por la juventud y la renovación en la Policía”, indicó el ministro del Interior, Carlos Basombrío Iglesias. “Se ha buscado transparencia total en el proceso a través de la publicación previa de las vacantes y con la realización de los exámenes en línea y aleatorios”, agregó.
El director general de Policía Nacional, general PNP Richard Zubiate Talledo, sostuvo que “se está tomando en consideración una de las premisas que quiere desarrollar la Policía y que tiene que ver con la modernización ligada al uso de la tecnología. De esa forma, además, se optimiza el uso de recursos y se ahorran gastos”.
Zubiate precisó, por otro lado, que la ventaja de publicar con antelación el número de vacantes origina no solo que los postulantes reconozcan sus verdaderas posibilidades, sino que también les exige una mayor dedicación. “Hay que resaltar que las vacantes se abrieron en función a la demanda. Es decir, se está ocupando solo lo que se necesita”, aclaró.