20.1 C
Lima
domingo, 24 agosto, 2025
spot_img
InicioSaludMás de 400,000 habitantes de Comas serán beneficiados por una innovadora estrategia...

Más de 400,000 habitantes de Comas serán beneficiados por una innovadora estrategia contra el dengue

Una nueva técnica liberará mosquitos especiales que, al aparearse, bloquearán la propagación del dengue.

En un esfuerzo por combatir el dengue, se ha presentado en el distrito de Comas un plan innovador que busca reducir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad en el país. El programa, que durará de 2025 a 2027, tiene como objetivo beneficiar a más de 400,000 habitantes.

La estrategia principal consiste en liberar mosquitos con la bacteria natural Wolbachia en un área de 20 kilómetros cuadrados, una zona que ha sido particularmente afectada por el dengue en los últimos años. Estos mosquitos, al aparearse con los mosquitos locales, interrumpirán la transmisión del virus, convirtiendo a los insectos de enemigos a aliados en esta lucha.

Sensibilización y lanzamiento progresivo

La iniciativa, que se trabaja desde 2024, fue presentada ante decenas de agentes comunitarios y vecinos de Comas. Se anunció que, en una primera etapa, se llevará a cabo un trabajo de sensibilización para informar a la población sobre los beneficios del programa a mediano y largo plazo.

Se espera que la liberación progresiva de los mosquitos con Wolbachia comience a partir de enero de 2026. El plan contempla 6,000 puntos de liberación, cubriendo más de 76,000 viviendas y 18 establecimientos de salud para garantizar la seguridad de los residentes.

Colaboración internacional y beneficios a largo plazo

El plan es el resultado de una colaboración con la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, el gobierno de Estados Unidos a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el World Mosquito Program (WMP), una ONG australiana especializada en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Las investigaciones demuestran que la bacteria Wolbachia puede mantenerse en las poblaciones de mosquitos sin necesidad de aplicaciones continuas, lo que la convierte en una solución sostenible y rentable a largo plazo. Además, no tiene efectos adversos en los ecosistemas naturales.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments