El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza tradicional Los Indios Fieles o Emplumados en el ámbito del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, que forma parte de la festividad en honor a la Virgen de la Alta Gracia.
Mediante la Resolución Viceministerial N° 207-2025-VMPCIC/MC que oficializa el reconocimiento a esta danza tradicional, se señala que la festividad en honor a la patrona de Huamachuco es una de las expresiones más representativas del patrimonio cultural inmaterial local.
Se celebra cada año, del 29 de julio al 30 de agosto, teniendo como días centrales el 14 y 15 de agosto, integrando fervor religioso, expresiones artísticas y formas tradicionales de organización social andina, siendo declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2011.
Una de las representaciones escénicas de la danza Los Indios Fieles o Emplumados es el encuentro entre el cacique, defensor de la fe cristiana, y el indio que protege sus creencias ancestrales.
La danza se configura como una expresión artística de profundo contenido simbólico, cuya existencia y continuidad están estrechamente vinculadas a las formas tradicionales de organización comunitaria. Las coreografías, conocidas como “labores”, y las estaciones rituales narran historias, expresan agradecimientos y refuerzan la identidad cultural local.