El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que hasta enero de 2025 había 5.454 presos de nacionalidad extranjera en Perú, de los cuales 3.814 (69.93%) son venezolanos, 755 colombianos, 161 ecuatorianos y 458 de otras nacionalidades.
Los delitos con más foráneos condenados en el país son robo agravado (1.366), tentativa de robo agravado (646), tráfico de droga (562), extorsión (17) y homicidio calificado-asesinato ((144).
De los venezolanos presos en Perú 3.603 son varones y 211 son mujeres. La mayoría de ellas fueron condenadas por delitos de tráfico de estupefacientes, trata y por hurtos. En total son 2.395 procesados y 1.419 sentenciados. De acuerdo al INPE, 1.148 de los reclusos venezolanos son solteros, 651 son convivientes, 86 están casados, hay cuatro divorciados, 3 separados y dos viudos.
Los ingresos promedio de los hogares, antes de su detención, eran inferiores a los 130 bolívares mensuales, equivalentes a 1,48 dólares.
De los presos venezolanos 963 tiene secundaria completa, 510 secundaria incompleta, 89 tiene universitaria completa, 81 superior universitaria incompleta.
El penal de Lurigancho, alberga a la mayoría de los internos extranjeros (a enero) 991 internos, seguido del penal de Huaral, que alberga 448 presos.
En cuanto a los centros de detención exclusivamente para mujeres que cuentan con mayor población extranjera, son los E.P. Anexo de mujeres Chorrillos (96 internas), E.P. Mujeres de Chorrillos (67 internas), y E.P. Mujeres de Trujillo (33 internas).