20.1 C
Lima
sábado, 23 agosto, 2025
spot_img
InicioActualidadPolíticaLazos comerciales entre Perú y Japón se consolidan tras visita de alto...

Lazos comerciales entre Perú y Japón se consolidan tras visita de alto nivel

Perú se presenta ante empresarios japoneses como un destino atractivo para las inversiones.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, ha destacado los resultados de la reciente gira oficial a Japón, encabezada por la presidenta Dina Boluarte, junto a una delegación de ministros y empresarios peruanos. La visita, según la ministra, sirvió para fortalecer los lazos entre ambas naciones y promover un comercio bilateral en crecimiento.

En una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Desilú León enfatizó la importancia del recibimiento de la presidenta Boluarte por el emperador Naruhito, un hecho histórico que subraya la solidez de la relación entre ambos países.

La presencia de la presidenta Boluarte en esta gira oficial, que también incluyó Indonesia, fue crucial para posicionar a Perú como un socio estratégico.

Cartera de inversiones y comercio

En Japón, durante la 16.ª reunión del Consejo Empresarial Peruano Japonés (CEPEJA), la presidenta presentó una cartera de inversiones de aproximadamente $17,300 millones. De este monto, $8,200 millones están destinados a cerca de 25 proyectos de inversión que se adjudicarán en 2025.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó proyectos por $1,100 millones en sectores como agricultura, pesca y manufacturas ligeras, que son de gran interés para el mercado japonés.

Para atraer a los inversionistas, se destacó:

  • Estabilidad jurídica y económica: Se presentó a Perú como un país con un marco jurídico favorable para la inversión, la inflación más baja de la región, el segundo lugar con menor riesgo país y un crecimiento económico prometedor.
  • Acuerdos comerciales y logística: Se mencionaron los 23 tratados de libre comercio vigentes que facilitan el acceso a más de 58 países. Además, se destacó la modernización logística del país con megaproyectos como el puerto de Chancay, que reducirá a la mitad el tiempo de transporte de productos a Asia.
  • Incentivos y oportunidades: Se informó sobre los nuevos modelos de zonas económicas especiales privadas con beneficios tributarios, regímenes aduaneros especializados y la Ley General de Turismo, que incluye un capítulo sobre inversiones sostenibles.

La presidenta y los ministros también participaron en el «Invest Day Japón», un evento organizado por Mincetur y Promperú, donde se presentó una agenda de inversión en agroindustria, energías renovables, servicios tecnológicos y manufactura avanzada a más de 135 empresarios. En este contexto, se resaltó el liderazgo de Perú en la exportación de productos como arándanos, uvas y quinua.

Turismo y cultura

En la Expo 2025 Osaka-Kansai, Perú participa con un pabellón que ha recibido cerca de 800,000 visitantes hasta julio y se espera superar los 1.2 millones para octubre. La exposición es una vitrina para mostrar la riqueza cultural, histórica y gastronómica del país.

Como resultado de la visita, se firmó un memorándum de cooperación turística con la Agencia Japonesa de Turismo. Este acuerdo busca posicionar a Perú como un destino sostenible y atractivo para el mercado asiático. La ministra destacó el aumento del 86% en la llegada de turistas japoneses en 2024 respecto al año anterior, esperando que el acuerdo fortalezca aún más este flujo.

La delegación también celebró el «Peruvian Day» en la Expo, coincidiendo con el aniversario de la Independencia Nacional y el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Bajo el lema «Infinitas posibilidades», el pabellón peruano, en el que participan 153 países, se proyecta como una de las principales atracciones, con una estimación de 27 millones de visitantes durante los seis meses de la feria.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments