20.1 C
Lima
viernes, 22 agosto, 2025
spot_img
InicioEconomíaEl país se prepara para lanzar una plataforma pública de pagos digitales...

El país se prepara para lanzar una plataforma pública de pagos digitales en 2026

El objetivo es lograr una mayor inclusión financiera para la población.

A fines de 2026, Perú implementará una plataforma pública de pagos digitales, con el objetivo de fomentar la competencia e inclusión financiera en el país. El proyecto, liderado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y apoyado por el Banco Central de la India y su plataforma tecnológica UPI, busca complementar las infraestructuras existentes para escalar el acceso a los pagos inmediatos.

Según Paúl Castillo Bardales, gerente general del BCRP, esta plataforma tendrá roles especializados para los distintos participantes, como bancos, proveedores y emisores de billeteras digitales. Esto permitirá que empresas de tecnología financiera (fintech) y grandes compañías (bigtech) se asocien con nuevos actores para ofrecer servicios de pago, lo que, a su vez, promoverá la competencia.

Este esfuerzo se enmarca en la fase de interoperabilidad de los pagos digitales, con la meta de que una mayor accesibilidad al sistema impulse un aumento del crédito y una disminución de la informalidad.

Por su parte, Gustavo Leaño, presidente de Perú Payments, destacó el progreso del país en pagos digitales, reflejado en el aumento de usuarios de billeteras y tarjetas y en la reducción del uso de efectivo. Sin embargo, señaló que los retos persisten, principalmente debido a la alta informalidad (75%), que limita el acceso de la población a servicios financieros formales. Para Leaño, el principal desafío es reducir la informalidad y acelerar la inclusión financiera, utilizando la tecnología y la innovación para el bienestar de todos los peruanos.

Evento Internacional

El anuncio se dio en el Foro Internacional “Payments Innovation Perú 2025”, organizado por Perú Payments Association (PPA). El evento contó con ponencias de expertos como Paúl Castillo y Marcia Vicari, jefa de la plataforma PIX del Banco Central de Brasil.

El foro abordó temas clave como la digitalización del efectivo, la innovación en pagos, los retos regulatorios y el papel de los pagos en la inclusión financiera. Entre los expositores internacionales estuvieron representantes de empresas como Nubank, Mercado Pago, Mastercard y Visa, así como especialistas del Banco Mundial.

También participaron líderes de empresas locales como Raimundo Morales (CEO de Yape), Mauricio Sánchez (Head de Plin) y Francesca Raffo (gerente de Innovación de Credicorp).

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments