El precandidato presidencial y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, desató una nueva controversia fronteriza tras difundir un video en el que aparece izando la bandera de Colombia en la Isla Chinería, frente al distrito peruano de Santa Rosa, en la región Loreto.
En las imágenes, registradas el 11 de agosto de 2025, se observa a Quintero cruzando en lancha el río Amazonas, colocar la bandera en el lugar y proclamar: “Santa Rosa es Colombia”, advirtiendo que no permitirá que se “arrebate el Amazonas” a su país. El político ya había declarado en redes sociales que estaría dispuesto a “ir a la guerra” si Perú insistía en reclamar la zona.
La Cancillería peruana calificó el acto como una “provocación innecesaria” que socava los esfuerzos de cooperación fronteriza. El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que la soberanía peruana sobre Santa Rosa y sus áreas aledañas está respaldada por tratados internacionales vigentes. Desde Bogotá, el Gobierno colombiano no ha emitido hasta ahora un pronunciamiento oficial.
El gesto se produce en medio de un clima de tensión bilateral que se agudizó en 2024, cuando autoridades colombianas cuestionaron la delimitación fluvial en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. La Isla Chinería y otras zonas cercanas han sido escenario de patrullajes y operaciones de ambos países, manteniendo hasta ahora las fricciones en el plano diplomático.
En redes sociales, la acción de Quintero ha polarizado opiniones: sectores nacionalistas en Colombia lo aplauden como un acto de defensa territorial, mientras que en Perú predominan las expresiones de indignación y llamados a reforzar la presencia militar y policial en la zona.
Expertos advierten que incidentes como este pueden escalar las tensiones y poner en riesgo la cooperación en temas clave como el comercio fluvial, el control del narcotráfico y la seguridad en la Amazonía.