Con sus 51,888 hectáreas, la zona conservará páramos y bosques, fomentando la recolección sostenible de frutos y semillas.
Una nueva Área de Conservación Regional (ACR), San Pedro de Chonta, ha sido establecida en los distritos de Cholón y Huacrachuco, provincia de Marañón. Esta zona es considerada estratégica para la seguridad hídrica y la biodiversidad del país.
La creación de esta área forma parte de los esfuerzos por conservar los recursos naturales y cumplir con el compromiso nacional de proteger el 30% del territorio. La nueva ACR en Huánuco se suma a otras áreas de conservación recientes como Bajo Putumayo Algodón en Loreto, Velo de la Novia en Ucayali y Bosques Secos Interandinos en Cajamarca.
Se ha destinado un financiamiento de S/750,000 para el inicio de las actividades en la zona.
Con esta acción se protegerán más de 51,000 hectáreas de ecosistemas únicos, incluyendo páramos, yungas peruanas y bosques secos del Marañón. La zona alberga 575 especies de flora y 226 de fauna, donde destacan especies como el oso de anteojos, el mono choro de cola amarilla y la tangara de dorso dorado.
El área de conservación es vital por sus bofedales, lagunas y cabeceras de cuenca, que alimentan los ríos Chontayacu y Huacrachuco. Estos ríos son fuentes de agua cruciales para el consumo humano, la agricultura y la ganadería de al menos 16 comunidades rurales. La creación de la ACR permitirá desarrollar el ecoturismo, la investigación científica y el aprovechamiento sostenible de recursos como frutos y semillas.
Esta iniciativa fue impulsada por la administración regional de Huánuco, con el respaldo de entidades especializadas en la protección de áreas naturales. La meta es generar desarrollo y empleo sostenible para la comunidad. Con la creación de esta nueva área, Huánuco se consolida como una de las regiones líderes en protección ambiental.