Una experiencia cinematográfica sostenible: el cine llega a los barrios de Lima con proyecciones solares.
El 29° Festival de Cine de Lima PUCP, en alianza con PeliSolar —el primer cine móvil ecológico del país alimentado con energía solar—, presenta por primera vez una muestra itinerante gratuita que recorrerá distintos barrios de la capital. Esta iniciativa busca descentralizar la cultura, llevar el cine a nuevas audiencias y fortalecer la memoria colectiva a través del arte audiovisual.
Las funciones, organizadas junto a colectivos vecinales, se realizarán en Cantagallo, Huachipa y Comas. En cada localidad, las películas han sido seleccionadas por las propias comunidades para dialogar con su historia y sus desafíos, creando una experiencia cultural que articula el cine con la identidad y el territorio. Todas las proyecciones son de ingreso libre y contarán con actividades comunitarias adicionales.
Programación
- Sábado 9 de agosto en Huachipa: Se proyectará Mujer de soldado (Dir. Patricia Wiesse) a las 7:00 p.m. en la Asociación Nuevo Amanecer. El documental narra las historias de mujeres sobrevivientes de violencia sexual durante el conflicto armado en Manta, Ayacucho.
- Domingo 10 de agosto en Cantagallo: A las 6:30 p.m., la comunidad Shipibo-Konibo proyectará Raíz (Dir. Franco García Becerra), una historia sobre un niño pastor de Huancavelica. La función incluirá una feria de artesanía y gastronomía amazónica.
- Viernes 15 de agosto en Comas: En el Parque Tahuaninsuyo (FITECA), a las 7:00 p.m., se presentará Misión Kipi (Dir. Sonaly Tuesta). Esta película cuenta la historia de un maestro rural que crea un robot educativo con chatarra tecnológica para ayudar a sus alumnos durante la pandemia.
Con esta propuesta, el Festival de Cine de Lima PUCP reafirma su compromiso de acercar el cine a todos los rincones de la ciudad, construyendo puentes entre las películas y las comunidades.