20.1 C
Lima
jueves, 10 julio, 2025
spot_img
InicioCiencia y TecnologíaDescarbonización con Etanol: Una solución para el transporte terrestre y aéreo

Descarbonización con Etanol: Una solución para el transporte terrestre y aéreo

Perú enfrenta un desafío ambiental considerable: en 2023, el país superó las 55 millones de toneladas de CO₂ emitidas, con el sector transporte contribuyendo hasta con el 15% de esas emisiones. Nuestro parque automotor, predominantemente dependiente de gas, gasohol y diésel, sigue siendo una fuente principal de gases de efecto invernadero (GEI), lo que subraya la urgencia de adoptar alternativas más limpias.

Ante esta situación crítica, Mitsui & Co. Perú y Perucaña organizaron el foro «Etanol: una alternativa de biocombustible para la descarbonización en el transporte terrestre y aéreo». Este evento crucial reunió a expertos nacionales e internacionales para explorar a fondo el potencial ambiental del etanol de caña de azúcar como biocombustible, esencial en nuestra transición hacia un futuro más sostenible y con menor impacto climático.

Perú se perfila como un actor fundamental en la construcción de una matriz energética más limpia, gracias a la producción de etanol a partir de la caña de azúcar. Este biocombustible, derivado de cultivos renovables, representa una alternativa sostenible a los combustibles fósiles. Su bajo impacto ambiental y la facilidad de integración en la infraestructura de transporte existente, tanto terrestre como aéreo, lo convierten en una solución prometedora.

El uso de etanol en mezclas con gasolina permite una reducción drástica de las emisiones vehiculares. Esto se debe a que las emisiones de CO2eq asociadas a la producción de etanol de caña de azúcar son hasta un 85% menores que las de los combustibles tradicionales, marcando una diferencia significativa en nuestra huella de carbono.

“Hoy más que nunca, el Perú debe apostar por sus recursos naturales. La caña de azúcar tiene una ventaja comparativa que no solo impulsa el desarrollo rural, sino que nos permite ofrecer un biocombustible de clase mundial con una de las menores huellas de carbono del mercado. Estamos listos para liderar esta transformación energética”, afirmó John Carty, presidente de Perucaña.

Las plantas productoras en Piura –Agroaurora y Caña Brava– cultivan más de 20 mil hectáreas de caña dedicadas a la producción de etanol, alcanzando un rendimiento promedio de 121 toneladas por hectárea, el más alto de Latinoamérica. En 2024, el país produjo 217 mil metros cúbicos de etanol, con un potencial de crecimiento significativo gracias a una capacidad instalada de 340 mil metros cúbicos.

Este crecimiento se traduce también en un impacto positivo a nivel internacional. En 2024, Perú exportó más de 160 mil metros cúbicos de etanol, principalmente a los Países Bajos, reconocida por su calidad y baja huella ambiental, lo que posiciona a Perú como un actor global en la provisión de combustibles más limpios.

El Etanol en el Cielo: Combustibles sostenibles para la aviación

El potencial ambiental del etanol trasciende el transporte terrestre. A nivel mundial, los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés), como los derivados del etanol (ATJ – alcohol-to-jet), están ganando terreno como una solución vital para la descarbonización de la aviación.

“El SAF producido a partir de etanol tiene un rol fundamental en la aviación del futuro. Con su biomasa abundante y ventajas logísticas, el Perú está llamado a convertirse en proveedor estratégico de esta nueva generación de combustibles limpios. Para ello, necesitamos una articulación público-privada que promueva inversión, tecnología y reglas claras”, señaló Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co. Perú.

Con una visión clara, inversión adecuada y voluntad política, Perú tiene la oportunidad única de liderar una nueva etapa en la transición energética de América Latina. Apostar por el etanol no solo significa reducir drásticamente las emisiones, sino también forjar un futuro de movilidad más limpia, sostenible y amigable con nuestro planeta.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments