20.1 C
Lima
domingo, 6 julio, 2025
spot_img
InicioMundoDiplomáticasEn China se investiga la conservación y gestión del calamar gigante

En China se investiga la conservación y gestión del calamar gigante

El presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante (CALAMASUR), Alfonso Miranda Eyzaguirre, afirmó que el calamar gigante es la pesquería de cefalópodos más importante del mundo. En la actualidad, es capturada por tres países: China, Chile y Perú. Este sector genera más de 3 mil millones de dólares al año, lo que sustenta cientos de miles de puestos de trabajo.

Miranda Eyzaguirre señaló que, a pesar de su alta importancia, esta situación debería ser razón suficiente para que los tres países cooperen. Sostuvo que «desde hace más de diez años la gestión del calamar gigante es deficiente debido a la falta de un sistema de manejo integral y al flagelo de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada». Alertó que estos problemas podrían generar estragos en la viabilidad económica del sector, poniendo en riesgo a las familias que dependen de esta pesquería como fuente de alimento o trabajo.

En este contexto, la Universidad Oceánica de Shanghai organizó recientemente el Simposio Internacional para la Conservación y el Manejo de los Calamares. En él participaron científicos de dicha casa de estudios, autoridades del sector pesquero, representantes de las flotas de aguas distantes y plantas de procesamiento chinas. A la cita también acudieron representantes de los institutos de investigación de los gobiernos de Argentina, Chile y Perú, así como el Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR).

En referencia a la pesca ilegal, se destacó que la política actual de China es de cero tolerancias hacia esta práctica. El presidente de CALAMASUR, Alfonso Miranda Eyzaguirre, expresó que la intención anunciada por China es un acto positivo. Sin embargo, también enfatizó la importancia de materializar las palabras en acciones y que «las relaciones entre los que participan de la pesca de calamares en el Pacífico sur se deben basar en la transparencia y el mutuo beneficio, teniendo en cuenta, en primer lugar, el desarrollo de la pesca artesanal de los países sudamericanos”.

Miranda Eyzaguirre informó que el calamar gigante es un recurso de vida corta, muere al reproducirse, conforma una gran metapoblación distribuida extensamente en una amplia porción del Océano Pacífico y su crecimiento y reproducción son altamente sensibles a factores ambientales.

El doctor Ricardo Oliveros, presidente del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), indicó que todo parece apuntar a que el calamar gigante forma una sola gran unidad poblacional en el Pacífico Sur.

Finalmente, los participantes resaltaron la necesidad de garantizar la compartición de datos científicos entre naciones y de informar prontamente el manejo de la pesquería en altamar, dado que el aumento en la actividad pesquera de los últimos años requiere no seguir postergando la toma de decisiones.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments