- En dos años, más de 426,000 docentes han visto mejoras en sus ingresos, bonos y formación.
- Un incremento del 35% eleva la remuneración base docente de S/2600 a S/3500.
El Gobierno ha puesto en marcha una política decidida para revalorar la carrera docente y mejorar las condiciones laborales del magisterio. En el marco del Día del Maestro, se han destacado los importantes avances logrados entre 2023 y 2025, que reflejan un compromiso sostenido con el fortalecimiento del sistema educativo y el reconocimiento del trabajo de más de 426,000 maestros en todo el país.
En este periodo, se destinó una inversión total de S/3,087 millones para mejorar los ingresos de más de 426,000 docentes de Educación Básica y Técnico-Productiva, tanto nombrados como contratados. Esto resultó en un incremento del 35% en la remuneración base, elevando el piso salarial de S/2,600 a S/3,500 para los docentes de la primera escala magisterial.
Además, más de 190,000 docentes reciben asignaciones económicas anuales por trabajar en zonas rurales, de frontera, en el VRAEM o en escuelas unidocentes, multigrado y de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Estos beneficios, que pueden sumar hasta S/1,150 mensuales, se financian con un presupuesto total de S/800 millones.
Como parte del reconocimiento a su labor, entre 2023 y 2025 se otorgaron bonos extraordinarios por S/307.2 millones. Asimismo, más de 32,000 docentes que ingresaron a la Carrera Pública Magisterial en el tercio superior accedieron al bono de atracción docente, con una inversión total de S/194 millones.
Entre 2023 y 2025, la revalorización docente avanzó de manera sostenida. Actualmente, el 71% del magisterio se encuentra nombrado y el 99% de las plazas docentes a nivel nacional están cubiertas. Esto refuerza la estabilidad laboral y la continuidad del servicio educativo.
La mejora de las condiciones salariales en el sector educativo ha sido una prioridad que ha beneficiado a todos los niveles. Los auxiliares de educación también experimentaron un aumento de S/715, alcanzando una remuneración de S/2,945. Para las promotoras de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), se estableció un pago mensual de S/1,025, reconociendo su labor en la atención a la primera infancia.
Los docentes de institutos tecnológicos, pedagógicos y escuelas superiores de arte también se beneficiaron con incrementos salariales de entre S/400 y S/1,040, según su categoría y jornada. Los docentes universitarios, por su parte, recibieron un aumento total de S/800, cumpliendo con un compromiso asumido.
Otro avance relevante fue la asignación de S/1,600 millones para el pago de la deuda social con los docentes, una cifra que supera ampliamente los recursos destinados por Gobiernos anteriores y representa un acto de justicia para miles de maestros con sentencias judiciales firmes.
En el ámbito rural, se logró transformar 2,368 escuelas unidocentes en polidocentes mediante la creación de 2,373 nuevas plazas, mejorando la atención pedagógica en zonas con múltiples grados y niveles. También se crearon 13,936 nuevas plazas docentes y directivas para atender a más de 400,000 estudiantes en diversas regiones, con énfasis en zonas rurales, de frontera y el VRAEM.
Este año, más de 270,000 docentes accedieron a programas de formación continua, un aumento de 20,000 participantes respecto al año anterior. Esto fue posible gracias al fortalecimiento de los programas de formación profesional docente, la plataforma SIFODS y los convenios con universidades públicas, que permitieron una oferta diversificada y gratuita, enfocada en mejorar la práctica pedagógica.
Los avances en la carrera docente y el fortalecimiento profesional del magisterio se complementan con mejoras sustanciales en la infraestructura educativa. Como parte de la política de cierre de brechas y modernización, se han entregado 150 nuevos colegios en 15 regiones, beneficiando a más de 114,000 estudiantes, gracias a una inversión superior a los S/10,700 millones. Este resultado ratifica que la educación pública es una prioridad nacional y una apuesta por el desarrollo de Perú.