20.1 C
Lima
viernes, 4 julio, 2025
spot_img
InicioMedio AmbientePerú reduce en 500 millones el uso de bolsas plásticas

Perú reduce en 500 millones el uso de bolsas plásticas

Desde 2019, la Ley N° 30884 ha recaudado S/ 34 millones en impuestos, impulsando la reducción del plástico de un solo uso en Perú.

En un logro ambiental significativo, alrededor de 500 millones de bolsas de plástico de un solo uso se han dejado de emplear en Perú entre 2019 y 2024. Este avance coincide con los seis años de la entrada en vigor de la normativa que regula el plástico de un solo uso y los envases descartables a nivel nacional, promulgada en diciembre de 2018.

Durante este mismo periodo, la aplicación de esta medida ha generado más de S/ 34 millones en impuestos cobrados por el consumo de estas bolsas en supermercados y comercios.

Este importante hito fue destacado durante una reciente actividad pública que marcó el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, celebrado cada 3 de julio. Se señaló que en el país se consumen aproximadamente tres mil millones de bolsas plásticas al año, lo que equivale a seis mil bolsas por minuto. Ante esta situación, se hizo un llamado urgente a la ciudadanía para modificar sus hábitos de consumo y actuar en favor del planeta, recordando que el plástico tarda alrededor de 400 años en degradarse.

Se resaltó la importancia de las acciones para reducir el uso de este material, incluyendo la mencionada regulación. Asimismo, se sugirió optar por alternativas sostenibles como bolsas de tela o canastas de mimbre, tomatodos y cubiertos reutilizables. Estas prácticas contribuyen directamente a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

A nivel mundial, se fabrican miles de millones de bolsas de plástico que, tras un uso muy breve, son desechadas en el ambiente, donde persisten por cientos de años. Esta persistencia contamina nuestros ecosistemas y causa daño a los seres vivos.

Un gran número de estas bolsas terminan en ríos, lagos y océanos. Allí se fragmentan en pequeños pedazos, conocidos como microplásticos, los cuales son ingeridos por la fauna marina. Esto, a su vez, representa un riesgo potencial para la salud humana.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments