20.1 C
Lima
jueves, 3 julio, 2025
spot_img
InicioCiencia y TecnologíaAstrónomos del futuro: Escolares peruanos competirán en olimpiadas internacionales en India, Brasil...

Astrónomos del futuro: Escolares peruanos competirán en olimpiadas internacionales en India, Brasil y Rusia

Diez talentosos escolares peruanos han ganado un lugar en el equipo olímpico de astronomía, listos para representar al país en competencias internacionales. Estos jóvenes son los ganadores de la exigente IX Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica 2025 (OPEAA 2025), organizada por el Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM.

La OPEAA 2025 se desarrolló en dos etapas: una fase clasificatoria abierta y una final con los 20 mejores participantes. En la fase decisiva, los estudiantes se enfrentaron a evaluaciones teóricas y prácticas que cubrieron desde astronomía de posición y gravitación hasta astrofísica y astronáutica, incluyendo el uso de telescopios. Como novedad en esta edición, también tuvieron que resolver un complejo ejercicio de simulación computacional para determinar la composición de un universo hipotético, explorando conceptos como materia oscura y energía oscura.

De este riguroso proceso, se seleccionaron a los diez escolares que conforman ahora el equipo olímpico peruano de astronomía. Los estudiantes que representarán a Perú en estos importantes certámenes internacionales son:

  • Alexander Luis Valencia Pampa, Jesús Martín Tasayco Pachas, Rafael Alexander Zapata Castro, Kerry Nastya Bailón Minaya y Anahí Leonela Ponce Ortiz (todos del colegio PROLOG).
  • Dhamaris Alessia Alarcón Huamaní y Jordan Jesús Juscamaíta Altamirano (del colegio Saco Oliveros).
  • Alonso Gabriel Marthans Penadillo (Trilce).
  • Oswaldo Stephano Luna Rodríguez (S. Ignacio de Loyola).
  • Jharold Axel Álvarez Quichca (COAR Lima).

Estos jóvenes aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de competir en tres importantes eventos: la XVIII Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica en Bombay, India; la XVII Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Río de Janeiro, Brasil; y la III Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía en Sirius, Rusia. En estos certámenes, no solo pondrán a prueba sus conocimientos, sino que convivirán y aprenderán junto a estudiantes de todo el mundo, muchos de los cuales podrían convertirse en futuros líderes científicos.

El astrónomo Víctor Vera, fundador y organizador principal de las Olimpiadas Peruanas de Astronomía y Astronáutica, que el próximo año celebrará su décimo aniversario, destacó la relevancia de la preparación actual. «En un mundo donde la tecnología moderna está dominada por la inteligencia artificial y por las simulaciones computacionales, es imposible evitar este tipo de preguntas, donde los estudiantes pudieron mostrar su alto nivel de intelectualidad y destreza académica para resolverla», afirmó.

Durante la jornada final de la olimpiada nacional, también se organizaron actividades abiertas al público, como charlas, juegos de astronomía, experimentos de física y exposiciones de material de la agencia espacial rusa Roscosmos, incluyendo la proyección del documental Cómo me convertí en cosmonauta. Además, se llevó a cabo la tradicional AstroTómbola, un evento educativo y recreativo que culminó con el sorteo de un telescopio entre los asistentes.

Proyectos como las OPEAA y las AstroClases, también fundadas por Víctor Vera durante la pandemia, han demostrado el semillero de talento científico que existe en el país. Estas iniciativas ofrecen formación en cursos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a escolares que, en muchos casos, carecen de otras oportunidades para explorar su interés por las ciencias.

Por su parte, la astrónoma Lisseth Gonzales, miembro del equipo organizador, destacó que se espera recibir apoyo económico para costear los viajes de preparación y participación de los jóvenes peruanos en estas competencias.

El año pasado, los escolares Aldair Juan Durán Córdova y Kerry Nastia Bailón Minaya destacaron en la Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía 2024 (Open World Astronomy Olympiad, OWAO), trayendo a Perú una medalla de oro y plata respectivamente.

La Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica 2025 fue organizada por el equipo de SPACE-FCF-UNMSM, con el respaldo del Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la misma facultad, y el apoyo de la Embajada de Rusia en el Perú, así como de la Unión Astronómica Internacional a través de sus coordinaciones educativas.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments