20.1 C
Lima
martes, 1 julio, 2025
spot_img
InicioRegionalesSe fortalece capacidades para el diagnóstico y control de enfermedades no transmisibles...

Se fortalece capacidades para el diagnóstico y control de enfermedades no transmisibles en Cusco

Parte de la estrategia Hearts: Capacitación clave para el primer nivel de atención.

Con el propósito de fortalecer las capacidades para el tratamiento, diagnóstico y control de enfermedades no transmisibles, un equipo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot) de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Ministerio de Salud (Minsa), viajó al Cusco y sostuvo un curso dirigido a profesionales de la salud.

Este encuentro, enmarcado en la implementación de la estrategia Hearts en el primer nivel de atención y que forma parte de la política instaurada por el ministro de Salud, César Vásquez, se desarrolló con la participación de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco y el apoyo del Gobierno Regional.

Durante la inauguración, la gerente regional de Salud, Dra. Elbia Yépez Chacón, destacó que esta capacitación forma parte de una estrategia fundamental para mejorar la atención a la población. “Es importante que este curso sume a los conocimientos del personal de salud y se plasme en una atención de calidad para nuestros usuarios. En el caso de las enfermedades no transmisibles, no basta una sola atención; se requiere un adecuado seguimiento y monitoreo a cada paciente. El personal de salud cumple un rol clave en este proceso”, enfatizó.

Por su parte, el Dr. Percy Herrera Añazco, director Ejecutivo de Enfermedades No Transmisibles del Minsa, señaló: “Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Por ello, el primer nivel de atención debe estar preparado y capacitado para enfrentarlas”.

Este curso está diseñado para fortalecer las competencias del personal en este nivel. En la región Cusco existen 45 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) de categorías I-3 e I-4 que vienen implementando estas intervenciones, basadas en la mejor evidencia científica para la prevención y control de la hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica.

Asimismo, se busca consolidar estrategias que promuevan estilos de vida saludables y reduzcan significativamente la carga de enfermedades no transmisibles de cara al año 2030.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments