En solo dos semanas: el 30% de viajeros peruanos y extranjeros usaron las e-gates del Jorge Chávez.
En apenas dos semanas desde el inicio de operaciones de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, más de 300,000 pasajeros —tanto nacionales como extranjeros— han realizado su control migratorio de ingreso o salida del país, según informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
De este total, el 55.78% fueron extranjeros y el 44.22% peruanos. La gran mayoría (93.87%) eran adultos, mientras que los menores representaron el 6.13%. Estos viajeros se desplazaron en 2,333 vuelos, con 1,186 salidas y 1,149 llegadas.
Éxito de las e-gates: Un 30% Ya las Utiliza
Las puertas electrónicas (e-gates), que actualmente están habilitadas para peruanos y extranjeros residentes con Carné de Extranjería y calidad migratoria vigente (solo para mayores de edad), han tenido una excelente acogida. Un notable 30% de los usuarios elegibles ya las han utilizado.
Para usar las e-gates, los viajeros deben completar un prerregistro obligatorio. Este puede hacerse con hasta 48 horas de anticipación desde casa u oficina, a través de la página web https://migracheck.migraciones.gob.pe/pe/ o la aplicación móvil «Migracheck», disponible para iOS y Android.
Para aquellos que aún no saben cómo realizar este prerregistro, Migraciones recomienda ver el procedimiento para una guía sencilla:
Seguridad y Agilidad: El Compromiso de Migraciones
Como parte de las medidas de seguridad del control migratorio automatizado, la información declarada por los viajeros a través de Migracheck se cruza con sistemas de alertas nacionales e internacionales, incluyendo la Interpol, requisitorias y la Alianza del Pacífico, antes de autorizar el ingreso o salida del país.
El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, explicó que el control migratorio va más allá de un simple conteo de personas. Implica una verificación rigurosa de la identidad de los viajeros y la autenticidad de sus documentos de viaje, entre otras medidas de seguridad clave.
«El control migratorio es el primer filtro para las personas que ingresan al país, por lo que es fundamental utilizar todas las herramientas tecnológicas para reforzar la seguridad migratoria y agilizar el tránsito de los pasajeros que visitan el país con fines lícitos, como el turismo», destacó García.