17.2 C
New York
sábado, 24 mayo, 2025
InicioActualidadEl 75 % de los casos de cáncer de próstata llega en...

El 75 % de los casos de cáncer de próstata llega en estadio terminal

Todos los varones a partir de los 50 años deben realizarse un control anual con el médico urólogo para prevenir este tipo de cáncer

Alarmante. El cáncer de próstata en el Perú es el de mayor prevalencia entre todos los tipos de cánceres y el 75 % de los pacientes llega para una atención médica, por primera vez, con el diagnóstico de estadio clínico, es decir, en la última etapa de la enfermedad. Así lo informó el Dr. Johan Campos, urólogo oncólogo del Ministerio de Salud (Minsa), quien recomendó a todos los varones realizarse a partir de los 50 años un control preventivo anual con el especialista.

De acuerdo con las estadísticas del HIS Minsa, durante el 2024 se registraron 4674 diagnósticos de cáncer de próstata de los cuales 2995 correspondían al estadio clínico IV; 1054 en estadio III; 534 en estadio II; y 91 en estadio I. Mientras, en el 2023 se reportaron 3924 casos de esta neoplasia, de ellos 2406 llegaron en estadio IV.

“En el Perú, 7 de cada 10 varones peruanos son diagnosticados con cáncer de próstata. Hay un incremento de casos en comparación del año 2023 y 2024. De la cantidad de casos, en estadio IV es el 75 %. Es lamentable porque estos casos generan más costos, no solo económicos sino también emocionales y familiares, y es más difícil de tratar a estos pacientes”, sostuvo el Dr. Campos.

Explicó que el cáncer de próstata tiene cuatro estadios: el estadio I que se detecta con prevención y se trata con medicación; en el estadio II el cáncer está avanzado y se requiere cirugía y con ello se cura la enfermedad; en el estadio III el cáncer está más avanzado y para tratarlo no solo se va requerir cirugía sino también radioterapia y hormonas; y en el estadio IV ya hay metástasis y la enfermedad es irreversible.

¿QUÉ ES LA PRÓSTATA?
El especialista explicó que la próstata es una glándula que pesa 20 gramos y conforme avanza la edad, por encima de los 50 años, empieza a crecer y aparecen síntomas obstructivos como disminución del chorro de la orina, miccionar muchas veces por la noche, pujar un poco para orinar e intermitencia. Esto último consiste en que se orina un poco, se corta y se vuelve a reiniciar el chorro.

PREVENCIÓN

El especialista señaló que los varones no deben esperar a presentar estos síntomas y dejar a un lado la vergüenza, por lo que a partir de los 50 años deben tener un control con el urólogo para un descarte de cáncer de próstata. “Son diferentes las pruebas para descarte como es la PSA, que es un marcador de próstata, el tacto rectal, y muy aparte otros estudios como ecografías, prueba de orina, examen de sangre”, señaló.

El Dr. Campos, refirió que al principio este tipo de cáncer no presenta síntomas, se desarrolla por encima de las personas de 60 años e influye también el factor genético. “En el caso de pacientes que tengan familiares que hayan pasado por un cáncer de mama que tienen los genes BRCA1, BRCA2, tienen que controlarse a temprana edad, a los 45 años. Y también si el padre, el tío, el abuelo han pasado por esta enfermedad el riesgo se quintuplica”, puntualizó.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments