El circuito se inicia con dos emblemáticas sedes religiosas donde el pontífice dejó huella.
El Gobierno peruano está desarrollando la «Ruta Turística Los Caminos del Papa León XIV», un ambicioso proyecto que conectará lugares significativos en Lambayeque, La Libertad, Piura y la provincia constitucional del Callao, donde el sumo pontífice ejerció su misión pastoral durante casi 40 años en Perú.
En una reciente conferencia de prensa, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, adelantó que equipos técnicos del Mincetur y Promperú ya iniciaron trabajos de campo en Lambayeque para recopilar información sobre los puntos que integrarán esta nueva ruta. La primera mesa técnica del proyecto se instaló en Chiclayo el viernes 16 de mayo, y se replicarán acciones similares en Piura, La Libertad y el Callao en los próximos días.
Lugares Religiosos en La Libertad
Según la información proporcionada por la titular del Mincetur, la región de La Libertad contará, inicialmente, con dos lugares religiosos emblemáticos que formarán parte de la Ruta Turística Los Caminos del Papa León XIV. Se trata de la Parroquia de Nuestra Señora de Monserrat y el Seminario Mayor Arquidiocesano San Carlos y San Marcelo, ambos situados en la provincia de Trujillo.
A continuación, un vistazo a estos dos sitios clave en la trayectoria del hoy Papa León XIV:
Parroquia de Nuestra Señora de Monserrat
Fundada en 1988 por el entonces párroco agustino Robert Prevost, esta parroquia se ubica en la avenida Santa Teresa s/n, en el distrito y provincia de Trujillo, formando parte de la Vicaría Sur de la Arquidiócesis de Trujillo. Construida con material noble, presenta un techo a dos aguas y un campanario. Su altar principal luce un gran crucifijo de madera con la imagen de Jesucristo crucificado, y delante de él, la efigie de Nuestra Señora de Monserrate, sentada con el Niño Jesús sobre sus piernas.

El hoy obispo de Roma y máxima autoridad de la Iglesia Católica desempeñó su misión pastoral en este templo hasta 1999. Durante esos once años, forjó un entrañable vínculo con la comunidad local. Los feligreses lo recuerdan con cariño, destacando su gran carisma y su incansable trabajo por fortalecer la fe cristiana en las comunidades más necesitadas.
Seminario Mayor Arquidiocesano San Carlos y San Marcelo
Ubicado en el kilómetro 555 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito trujillano de Moche, este seminario es el centro de formación sacerdotal más grande del Perú, albergando la Facultad de Teología.
