Representante del Minam expuso la visión y metas de dicha estrategia con visión a largo plazo, durante el citado evento global que se realizó Brasil
El agua no debe verse como un residuo, sino como un recurso valioso que puede regenerarse, circular y servir para construir comunidades fuertes y con capacidad de adaptación a los impactos de la naturaleza. Esta es la esencia de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua Potable y Saneamiento al 2030, que presentó el Perú en el Foro Mundial de Economía Circular (WCEF) que se realiza en Sao Paulo, Brasil.
Así lo sostuvo el director general de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Gari Pascual, durante su intervención en la sesión “Perspectivas sobre el agua circular desde el Sur Global”, donde expuso la estrategia nacional que busca transformar profundamente la gestión del recurso hídrico en el Perú.
“Nuestra visión desde el Perú es clara y desde el Sur Global estamos demostrando que es posible innovar con equidad y sostenibilidad”, añadió.
En su presentación, dio a conocer la visión peruana que busca alcanzar, en un futuro cercano, servicios de agua potable y saneamiento de calidad, sostenibles, confiables, equitativos e inclusivos, con énfasis en la conservación, restauración y protección de fuentes hídricas, en el marco de nuestros compromisos internacionales.
Durante su jornada en este evento, sostuvo reuniones con delegaciones de diversos países de América Latina y organismos multilaterales, para fortalecer alianzas que impulsen soluciones circulares aplicables en contextos vulnerables frente al cambio climático. Estas coordinaciones abren nuevas oportunidades para el financiamiento de nuevos proyectos sostenibles y el intercambio técnico entre países del Sur Global.
El WCEF es el evento líder mundial sobre economía circular. El foro reúne a líderes del sector empresarial, gubernamental, académico y de la sociedad civil para debatir cuestiones globales relacionadas con la economía circular y encontrar soluciones a los desafíos mundiales.
Es un evento anual organizado por Sitra, el Fondo Finlandés de Innovación, con socios internacionales, en su novena edición coorganizado con el gobierno brasileño, concluye el 16 de mayo. En ese marco se impulsó la cooperación global y el intercambio de experiencias para acelerar la transición hacia la economía circular, justa, climáticamente inteligente y baja en carbono. Contó con la participación de líderes gubernamentales, empresarios, académicos y organizaciones de más de 100 países.