Este miércoles 14 de mayo, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento al nuevo gabinete ministerial tras la salida de Gustavo Adrianzén de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Aunque se trató de una recomposición forzada por la renuncia del premier, el Ejecutivo mantuvo a la mayoría de sus ministros en sus cargos, lo que sugiere una apuesta por la continuidad.
Eduardo Melchor Arana Ysa asume la Presidencia del Consejo de Ministros. El nuevo titular de la PCM es Eduardo Melchor Arana Ysa, abogado con más de tres décadas de experiencia en el sector público peruano. Hasta el 13 de mayo de 2025, se desempeñó como ministro de Justicia y Derechos Humanos. Arana ha ocupado diversos cargos técnicos y de asesoría en instituciones clave como el Congreso de la República, el Consejo Nacional de la Magistratura y el Poder Judicial. Además, ha sido docente universitario en materias de derecho constitucional y derechos humanos por más de 20 años.
Junto a Arana Ysa, otros cuatro ministerios renovaron a sus titulares:
Defensa: Walter Estudillo Chávez, general EP en retiro, asume en lugar de Jorge Chávez Cresta.
Economía y Finanzas: Raúl Ricardo Pérez Espejo, con trayectoria técnica en gestión pública, reemplaza a José Arista Arbildo.
Interior: Carlos Malaver Odias, abogado y exfuncionario del sector Interior, ocupa el cargo que deja Julio Díaz Zulueta.
Justicia y Derechos Humanos: Juan Enrique Alcántara Medrano reemplaza al ahora premier Eduardo Arana.
En total, se han producido cinco cambios en el gabinete, contando el desplazamiento de Arana Ysa desde Justicia a la PCM.
16 ministros ratificados: perfiles de continuidad
Del total de 18 ministerios, 16 conservaron a sus titulares. Entre ellos destaca:
Morgan Quero Gaime, ministro de Educación, quien mantiene el cargo pese a las críticas por sus declaraciones públicas en semanas anteriores. Su permanencia refuerza la línea del Ejecutivo respecto a la reforma universitaria y la reestructuración del sector.
César Vásquez Sánchez, en el Ministerio de Salud, continúa con la implementación de políticas de atención primaria y fortalecimiento hospitalario.
Ángel Manero Campos, en Desarrollo Agrario y Riego, se mantiene tras sus recientes anuncios sobre reactivación agrícola.
Daniel Maurate Romero, en Trabajo, sigue liderando las negociaciones laborales y temas vinculados a la formalización.
También fueron ratificados los ministros de Producción, Comercio Exterior y Turismo, Energía y Minas, Transportes, Vivienda, Cultura, Ambiente, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Desarrollo e Inclusión Social.
¿Transición o continuidad?
Si bien el cambio de premier obligó legalmente a la renuncia de todo el gabinete —como establece el artículo 133 de la Constitución—, el nuevo equipo mantiene gran parte del elenco anterior. Incluso, el saliente Gustavo Adrianzén estuvo presente en la foto oficial del nuevo gabinete, lo que evidencia una transición sin ruptura política.
En las próximas semanas, el nuevo gabinete deberá presentarse ante el Congreso para solicitar el voto de confianza, conforme al artículo 130 de la Carta Magna. En ese escenario, el Ejecutivo tendrá que defender la continuidad de sus políticas frente a un Parlamento que ha mostrado tensiones con el gobierno en los últimos meses.