El congresista Edgard Reymundo, de la bancada Bloque Democrático, presentó un proyecto de ley para la creación de un sistema de vigilancia para fortalecer los programas sociales alimentarios implementados por el Estado, para contribuir con la salud y la calidad de vida de la población.
El sistema, de acuerdo al proyecto de ley 109112/2024-CR, es implementado por el sector responsable del programa de alimentación para emitir reportes y alertas sobre eventos adversos producto de la entrega de alimentos en forma directa y preparados.
“La obligación de reportar recae en los fabricantes o comercializadores, así como en el personal responsable de su distribución y suministro. Esta obligación también alcanza al personal encargado de la preparación de los productos. La información de cada evento adverso tendrá carácter de confidencial”, indica la iniciativa.
Precisa que sistema virtual de reporte o alerta en línea contendrá la información sobre las situaciones adversas para que se pueda hacer un seguimiento del caso y se tomen las medidas correctivas.
Identificada la situación adversa, el proyecto dispone que la oficina o área responsable deberá emitir una alertar el mismo día, en un plazo de 12 horas, para que se puedan tomar las acciones correspondientes entre quienes producen, comercializan, distribuyen o preparan los alimentos.
En la argumentación de la iniciativa, el congresista Reymundo asegura que en los últimos meses se registraron distintos casos de intoxicación de estudiantes, principalmente por la mala calidad de los productos, lo que muestra que las dificultades del programa de alimentación escolar han crecido.
“Un sistema de alerta o reporte contribuye a detectar problemas y a establecer mejoras oportunas. A pesar de la anunciada extinción de Wasi Mukuna, la estrategia va a continuar. Se requiere mejorar los niveles de alimentación porque la anemia y la desnutrición siguen presentes en niveles por encima del promedio regional”, afirma.
Fuente: Agencia Andina