Esta edición comprenderá un curso intensivo de 21 días en la ciudad de Abancay, región Apurímac, que está dirigido a hablantes de lenguas aimara y quechua.
Con el objetivo de fortalecer la atención de los servicios públicos, respetando la lengua materna y costumbres de la ciudadanía culturalmente diversa, el Ministerio de Cultura publicó la lista de las personas seleccionadas que participarán en el 24.° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, que se desarrollará por primera vez en la ciudad de Abancay, en la región Apurímac, del 5 al 24 de mayo.
Los seleccionados son hablantes de las lenguas aimara y quechua en sus variedades de 9 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Lima, Puno y Tacna. Conoce la lista de seleccionados aquí: https://www.gob.pe/institucion/cultura/informes-publicaciones/6688395-lista-de-seleccionados-para-el-xxiv-curso-de-interpretes-y-traductores-de-lenguas-indigenas
La evaluación del proceso de selección, incluyó una entrevista personal y una evaluación escrita, por medio de las cuales se comprobó el dominio de la lengua indígena u originaria a la que postulaban y el castellano, así como las habilidades y competencias para la traducción e interpretación.
El 24.° Curso de intérpretes y traductores, que se desarrollará del 5 al 24 de mayo del 2025, contempla una etapa teórica y una pasantía en instituciones públicas. Quienes aprueben ambas etapas serán incorporados al Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI), que actualmente cuenta con 859 intérpretes y traductores certificados en 39 lenguas indígenas u originarias, distribuidos en 23 regiones del país.
EL DATO:
– Hasta la fecha, el Ministerio de Cultura ha capacitado a 914 personas a través de 23 ediciones del curso, abarcando a hablantes de 39 de las 48 lenguas indígenas u originarias reconocidas en el Perú.