17.2 C
New York
martes, 29 abril, 2025
InicioMunicipiosProtocolo para el manejo de los almacenes soterrados reduce riesgo de desabastecimiento

Protocolo para el manejo de los almacenes soterrados reduce riesgo de desabastecimiento

Actualmente todos los productos se encuentran vigentes, afirmó subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

Con el fin de garantizar el abastecimiento en óptimas condiciones de los productos que guardan los 14 almacenes soterrados para casos de desastres, la municipalidad de Miraflores, a través de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, presentó el protocolo para la gestión de los referidos depósitos.

“Contar con un Protocolo la gestión de los almacenes soterrados de Miraflores nos permite una adecuada administración de los productos que allí se conservan y minimizar el riesgo de desabastecimiento de los equipos y alimentos”, afirmó Karl Lizárraga, Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna miraflorina.

El protocolo de los almacenes soterrados establece pautas sobre la organización de los productos, la manipulación, transporte de los mismos, control y seguimiento, así como los procedimientos de seguridad y emergencia.

Además, este documento garantiza una gestión adecuada de los depósitos de los almacenes soterrados del distrito, maximizando la utilización del espacio disponible y mejorando la accesibilidad y manejo interno. Este documento procedimental también busca minimizar los riesgos asociados al abastecimiento de los productos y facilitar la supervisión y control de sus inventarios.

El protocolo para la gestión y administración de los almacenes soterrados considera la designación de un gestor de almacén para la atención de los depósitos de los almacenes quien se encarga de realizar el inventario de los bienes y recursos de ayuda humanitaria contenidos, dar seguimiento al stock de cada bien y recurso; registrar el ingreso y salida de los bienes y recursos de ayuda humanitaria para mantener actualizada la base de datos del inventario así como supervisar la limpieza y condiciones ambientales para garantizar un correcto almacenamiento.

Asimismo, el documento prevé procedimientos de control para verificar la integridad de los productos almacenados; inspecciones regulares y medidas para prevenir daños, deterioro o caducidad de los mismos.

“La gestión de los depósitos de los almacenes soterrados de Miraflores también son nuestra prioridad, todos los bienes en custodia tienen vigencia activa, siendo el vencimiento más próximo en mayo 2025”, afirmó Karl Lizárraga, Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres.

De igual manera mencionó que se viene capacitando a los brigadistas comunitarios sobre el buen uso y contenido de dichos depósitos, organizándolos en grupos de visita y fortaleciendo de esta manera su capacidad de respuesta ante una emergencia.

LOS ALMACENES SOTERRADOS

A la fecha, Miraflores cuenta con 14 almacenes soterrados donde se encuentran los bienes de ayuda humanitaria, con la finalidad de proporcionar carpa, abrigo, alimento a la población, así como herramientas, elementos y materiales básicos de primeros auxilios en casos de desastres.

Los productos que se encuentran en los almacenes son de los rubros kits para limpieza, alimentos, material, equipamiento e instrumentos médicos. Asimismo, medicinas, equipamiento de campaña y para atender emergencias, implementos de seguridad y equipos de energía entre otros. 

Los almacenes están ubicados en los parques Federico Villareal (Federico Villareal cuadra 1), Eduardo Villena Rey (General Córdova cuadra 4), Manuel Solari (General Borgoño cuadra 4), Clorinda Matto De Turner (Scipion Llona cuadra 3), Francisco Miranda (Gonzales Prada cuadra 3), Manuel Villavicencio (Juan José cruce con José Antonio Lavalle), Paul Rivet (José Sabogal cuadra 3),  Parque Francisco De Zela (Capitán Percy Phillips Cuba cuadra 3), Von Humbolt (Capitán Augusto Gutiérrez Mendoza cruce con Mayor Marko Jara), José Luis Bustamante (Santa Carmen cuadra 2), Parque Luis Fernán Cisneros (Los Geranios cuadra 1), Parque Pablo Arguedas (15 enero cruce con Francisco de Paula Ugarriza), Parque Melitón Porras (Melitón Porras Cuadra 3), y Plaza Francisco Bolognesi (Madrid Cuadra 3).

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments