17.2 C
New York
martes, 13 mayo, 2025
InicioEducación y CulturaMás de 60 000 ciudadanos fueron sensibilizados en la valoración de la...

Más de 60 000 ciudadanos fueron sensibilizados en la valoración de la diversidad cultural y prevención del racismo

Ministerio de Cultura viene promoviendo el respeto y trato igualitario entre todos los peruanos y peruanas, mediante ferias de Perú intercultural, festivales, muralizaciones y activaciones.

A la fecha, más de 60 000 ciudadanos de Lima Metropolitana y de la región Ayacucho, fueron informados y sensibilizados por el Ministerio de Cultura sobre la valoración de la diversidad cultural y las prácticas para la prevención de la discriminación étnico-racial, mediante las ferias “Perú intercultural”, festivales, muralizaciones y activaciones en estadios y supermercados.

En lo que va del año 2022, se han desarrollado cuatro ferias Perú Intercultural: en la plaza de Armas de Ayacucho, la Alameda Chabuca Granda (Cercado de Lima), parque Media Luna (San Miguel) y parque Alfredo Salazar (Miraflores). Además del flashmob intercultural en la plaza San Martín (Cercado de Lima) y la muralización en la Calle del Comercio (San Borja). Estas acciones están a cargo de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Viceministerio de Interculturalidad.

Asimismo, se vienen desarrollando activaciones lúdicas e informativas con el apoyo de nuestros líderes interculturales juveniles, en estadios y supermercados de los distritos de San Juan de Lurigancho, Los Olivos y San Isidro. Destacando así, aliados importantes como Hipermercados Tottus y Supermercados Metro. 

Estas acciones consisten en brindar información sobre nuestra diversidad cultural y como identificar un caso de discriminación étnico-racial, así como las plataformas del servicio “ORIENTA” (atención telefónica y WhatsApp: 976 079 336), a través de la cual se facilita orientación sobre cómo proceder legalmente frente a un presunto caso de racismo.

En paralelo, la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial viene organizando mesas de trabajo con el sector privado, cooperantes y el Poder Ejecutivo, a fin de articular acciones de información y sensibilización dirigidas a la ciudadanía en el marco de la Estrategia Perú Intercultural.

Del mismo modo se viene fortaleciendo los conocimientos y capacidades en diversidad cultural, interculturalidad, liderazgo y trabajo en equipo de más de 100 jóvenes universitarios de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, con un acumulado de más de 30 horas formativas, como parte del Programa de Liderazgo Intercultural Juvenil. 

DATOS

  • El Perú es un país culturalmente diverso porque alberga en su territorio 55 pueblos indígenas u originarios, así como el pueblo afroperuano. Sin embargo, los actos racistas continúan. Ante ello, el Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía a involucrarse en la erradicación de la discriminación étnico-racial.
  • La discriminación étnico-racial se identifica por el trato diferenciado, basado en la exclusión u ofensa a una persona o un grupo de personas por un motivo prohibido, basado en los rasgos físicos, color de piel, lengua, costumbres, creencias o modo de vestir. Este trato afecta o elimina el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona, tales como el acceso al trabajo, salud, educación, entre otros.
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments