Con 93 votos, el Pleno del Congreso acordó ampliar, por un período de tres meses adicionales, el plazo de la Comisión Investigadora de las presuntas irregularidades y posibles actos de corrupción en el Gobierno Regional del Callao, con esta ampliación el grupo de trabajo continuará con sus investigaciones iniciadas y en trámite.
El coordinador de la comisión, Miguel Gonzáles Santos (Partido Morado), sustentó su informe preliminar señalando que la corrupción en el Callao es uno de los principales problemas que aqueja la vida de los ciudadanos en agravio de sus derechos fundamentales. «No se trata de hechos aislados, sino de prácticas propias de organizaciones criminales que parecen haber copado importantes instituciones públicas», expresó.
Indicó que su comisión decidió priorizar la denuncias vinculadas a educación y salud, temas particularmente sensibles en ese contexto. «No podemos ser ajenos a los innumerables casos de corrupción vinculados a otros temas, por ello, este informe también recoge denuncias vinculadas a otros graves delitos como el narcotráfico en el puerto o el tráfico de terrenos», dijo.
En otro momento, señaló que ha tenido que enfrentar, al inicio de su trabajo, limitaciones administrativas que no le han permitido contar oportunamente con un ambiente de trabajo o terminar de conformar el equipo profesional que tiene a su cargo el trabajo de esta comisión.
«Hemos tenido que enfrentar los retrasos propios de la emergencia sanitaria que vivimos y que nos dificulta la coordinación con otras entidades del Estado», sostuvo.
Dijo que ha iniciado la investigación de la denuncia sobre el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Dirección Regional de Educación (DREC) y el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (Cafed), sin dejar de atender otras denuncias en estas investigaciones. «Todavía nos falta recabar toda la información necesaria para poder sustentar los indicios que identificamos vinculados a graves actos de corrupción», informó.