20.1 C
Lima
sábado, 23 agosto, 2025
spot_img
InicioActualidadMédicos piden aprobar Ley sobre cáncer infantil para salvar vida de niños...

Médicos piden aprobar Ley sobre cáncer infantil para salvar vida de niños y adolescentes

En el país casi el 70% de los menores de 18 años de edad con esta enfermedad son diagnosticados tardíamente y como consecuencia la tasa de mortalidad supera el 50%

Ante la dura situación que afrontan en el país los niños y adolescentes con cáncer los médicos especializados en cáncer pediátrico del Ministerio de Salud y Essalud pedimos al Congreso de la República aprobar el proyecto de Ley sobre la Detección y Atención Oncológica Integral del Niño y el Adolescente, a fin de mejorar el acceso al diagnóstico temprano y garantizar la continuidad del tratamiento para la recuperación de la salud de estos pacientes, dijo Iván Maza, oncólogo pediatra y vicepresidente de la Asociación de Hemato-Oncología Pediátrica del Perú (HOPPE).

Agregó que “urge contar con esta ley para mejorar la realidad del cáncer infantil en el país y revertir así las duras cifras que tenemos actualmente. En el Perú cada año hay 1800 casos nuevos según el Observatorio Global del Cáncer 2018 (Globocan) y datos del Ministerio de Salud indican que en el 2017 se diagnosticaron 1352 niños y adolescentes con cáncer, lo que significa que el 24.8% nunca se llega a diagnosticar y fallece sin saber que tuvo esta enfermedad”.

Además, “casi el 70% de los casos son diagnosticados tardíamente y, por ende, la tasa de mortalidad supera el 50%”, precisó la especialista quien informó que Chile, Colombia y otros países de la región cuentan con una ley similar para priorizar la atención del cáncer infantil.

En la actualidad, las posibilidades de curación que tienen en el país los menores de 18 años de edad a cinco años del diagnóstico (sobrevida) es de 58% , es decir, las mismas que tenía un niño en Estados Unidos hace 45 años, pero que ahora asciende a 83%.

“Ante esta situación urge la aprobación del mencionado proyecto de ley porque garantizará la cobertura universal de salud para todos los tratamientos de cáncer en niños y adolescentes hasta los 18 años de edad, independientemente de que tengan o no un seguro de salud, y la continuidad del mismo hasta terminarlo si estando en pleno tratamiento llegan a la mayoría de edad”, sostuvo Maza.

También permitirá que los padres de hijos menores de 18 años de edad con diagnóstico de cáncer tengan licencia con goce de haber de sus centros laborales, lo cual ayudará a revertir la alta tasa de abandono al tratamiento que llega a casi 20% y que está asociado a la falta de apoyo de los padres por la necesidad de trabajar para cubrir los gastos y la dificultad para los permisos laborales. De no contar con un empleo formal, se otorgaría un bono equivalente al sueldo mínimo a ambos padres mientras dure el tratamiento oncológico.

De aprobarse el referido proyecto de ley será posible también crear el Programa Nacional de Cáncer en Niños y Adolescentes, que se encargará de planificar las actividades para la mejora de la atención de los niños y adolescentes con cáncer, manifestó Maza.

Es importante recordar que el año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió al Perú como país piloto para la Iniciativa Global contra el Cáncer Infantil en la región de las Américas y por ello es también necesario y urgente contar con una normatividad sobre cáncer infantil tal y como está en los compromisos políticos asumidos por el Ministerio de Salud, Essalud y demás instituciones involucradas en el tema.

Finalmente, cabe informar que debido a la pandemia del COVID-19 se ha agudizado las deficiencias en la planificación en el tema de cáncer infantil. Tal es así, que en Trujillo han falleciendo 10 niños sin ningún diagnóstico.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments