Se acaba el año y las familias se organizan para recibir el 2020 con propósitos de cambio, ya sea a nivel personal, laboral o familiar, e incluso aprovechan para acometer renovaciones en el hogar. En esa línea, TUPEMESA -empresa líder en la fabricación de productos en acero- da algunas recomendaciones sobre el uso de los paneles aislantes y los aportes que este material brinda para la construcción o renovación de la vivienda.
Los paneles aislantes se usan principalmente para naves industriales, almacenes, centros comerciales o en aeropuertos, pero hay una tendencia a emplearlos también en la construcción de viviendas por sus grandes ventajas frente a otros materiales de construcción como el ladrillo y el cemento: su bajo peso y el menor precio, además de su fácil y rápido proceso de montaje.
“Los paneles aislantes son elementos de construcción conformados por dos caras de aluzinc prepintado y un núcleo aislante, y su uso permite el ahorro de energía ayudando a mantener los ambientes del hogar confortables y con temperaturas óptimas sin necesidad de aire acondicionado en épocas de calor o calefacción en invierno,” comenta Wendy Ramírez, product manager de coberturas y paneles de TUPEMESA.
Ramírez agrega que “hoy en día se recomienda el uso de los paneles tipo sándwich de poliuretano (PUR) y polisocianurato (PIR) fabricados por TUPEMESA, que poseen una excelente calidad y se alinean a las legislaciones ambientales internacionales con sistemas para conservar el medioambiente libre de HCFC (hidroclorofluorocarbonos), responsables en gran medida del agotamiento de la capa de ozono.”
Existe una amplia variedad de paneles aislantes, por ello es importante conocer cuál es el tipo adecuado según el ambiente que queremos construir o renovar y sus características. Los paneles KOVER (POL, PUR o PIR) se usan principalmente para techos, los paneles ISO (POL, PUR ó PIR) se usan para muros, cámaras de refrigeración o muros divisorios; y los paneles ISOWALL están desarrollados específicamente para fachadas ya que cuentan con una pestaña que oculta los tornillos de fijación.