Se conformó el Comité Regional Ampliado de Mortalidad Materna y Perinatal para el período 2018, cuya finalidad es reducir y frenar los casos de muertes maternas en la región Piura, debido a que el año pasado los casos de fallecimientos llegaron a 36, por lo que se espera este año reducir esa incidencia.
Durante la conformación del comité, Eduardo Álvarez, director de Intervención Sanitaria Integral de la Diresa explicó que se analizará mensualmente cada caso de muerte materna y de muertes perinatales del ámbito de los establecimientos de salud públicos.
De igual forma se determinarán las zonas de mayor riesgo, evaluarán las demoras, complicaciones médicas y los factores condicionantes que contribuyen a la ocurrencia de casos de muerte materna y perinatal.
Según se ha establecido, las hemorragias severas, la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia) así como las infecciones y complicaciones en el parto, son algunas de las causas de la muerte materna.
Por su parte, la obstetra Edith Adrianzén Peña, coordinadora regional de Salud Sexual y Reproductiva, manifestó que el comité regional se encargará de alimentar a las redes, micro-redes y establecimientos de salud; además propondrá acciones e implementación de directivas y/o normas regionales para prevenir la mortalidad materna y perinatal, tomando en cuenta el contexto en el cual se desenvuelven los servicios.
El Comité Regional Ampliado de Mortalidad Materna y Perinatal, está presidido por el director regional de Salud, Hernán García, y lo integran representantes de instituciones como: gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional Piura, hospital Santa Rosa, hospital regional Cayetano Heredia (EsSalud) y funcionarios de la Diresa.