20.1 C
Lima
sábado, 23 agosto, 2025
spot_img
InicioActualidadPerú y Bolivia documentan situación de salud en frontera de ambos países

Perú y Bolivia documentan situación de salud en frontera de ambos países

Los acuerdos serán socializados por ambos ministerios durante la Reunión Extraordinaria de

Ministros de Salud del Área Andina que se realizará en Lima en diciembre próximo.

Profesionales de la salud de los ministerios de Salud de Perú y Bolivia, acompañados por representantes del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS – CONHUE) se reúnen para desarrollar un documento que permitirá beneficiar a los ciudadanos de ambos lados de la frontera del sur en la atención de salud.

Los representantes se reúnen en el taller “Diplomado Binacional Perú – Bolivia para la Preparación del Análisis de Situación de Salud” para los tres ejes fronterizos, el cual se inició el pasado miércoles 25 y culminará el próximo 29 de octubre en Puno.

Las propuestas de salud fueron socializadas preliminarmente con los alcaldes del eje Tilali (Perú) – Puerto Acosta (Bolivia); eje Desaguadero (Perú y Bolivia) y eje Yunguyo (Perú) – Copacabana (Bolivia), lo que permitirá lograr un documento de calidad, completo y ajustado a la realidad y problemática de cada eje.

Los diplomandos culminarán el documento que será socializado luego a los dos ministerios para darle el soporte y validez correspondiente, siendo entregado a los Ministros de salud durante la Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del Área Andina a realizase en la ciudad de Lima, en diciembre próximo.

Durante la inauguración de este importante taller el Dr. Freddy Passara Zeballos, director adjunto de la Dirección Regional de Salud de Puno, agradeció el trabajo decidido y conjunto de ambos países y el apoyo del ORAS – CONHU para visibilizar la problemática de estas poblaciones de fronteras con problemas comunes.

A su turno, el Dr. Max Enríquez Nava, Coordinador Nacional del Sistema Nacional de Información en Salud – Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Bolivia, destacó la importancia de unificar criterios en la comunidad médica de ambos países.

“Estamos involucrados como comunidad, como autoridades y eso va a servir para que nuestra comunidad sí se sienta representada; y vayamos viendo la disminución de las inequidades en salud” puntualizó.

La Dra. Nila Heredia, Secretaria Ejecutiva del ORAS – CONHU, por su parte mencionó que el trabajo que se encuentran realizando con la elaboración de este documento, es muy valioso, ya que servirá como ejemplo para replicarlo en las demás fronteras de los países andinos.

“Nos parece muy importante apoyar la idea de los presidentes de Bolivia y Perú, de construir un sistema de salud fraterno en ambos lados de las fronteras para que los peruanos se puedan atender en Bolivia y viceversa. Estamos en este momento reunidos con las autoridades locales de las zonas fronterizas y la red de salud, responsables de la salud de sus poblaciones y por ello la importancia de este taller y de su presencia aquí”, sostuvo.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments