Uso de antibióticos sin receta médica aumenta el riesgo de resistencia a los antimicrobianos

0
216

Se vuelven ineficaces cuando realmente se necesiten

El mal uso de antibióticos es una de las causas del incremento del riesgo de la resistencia a ese tipo de medicamentos, por lo que es urgente disminuir su uso indiscriminado, advirtió el Dr. Manuel Espinoza, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), al conmemorar la «Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antibióticos», del 18 al 24 de noviembre.

Usar antibióticos sin receta médica, tomar dosis inadecuadas a intervalos inadecuados y no concluir el tratamiento, genera resistencia, volviéndolos ineficaces cuando realmente se necesiten. Al no actuar, la infección puede progresar hacia enfermedad grave (infección generalizada, choque y mal funcionamiento de varios órganos), hasta producir la muerte, explicó el Dr. Espinoza.

«Para cada tipo de germen existe un tipo de antibiótico, una forma de administración y un horario, que deben observarse cuidadosamente. Un antibiótico actúa mientras su concentración es la adecuada y su uso permanece por el tiempo recomendado», detalló

Asimismo, recomendó no automedicarse, recurrir al médico, utilizar el medicamento tal como le fue recomendado en la dosis y a la hora prescrita; y no consumir alcohol pues puede reducir el efecto del tratamiento. Además, destacó la importancia de mejorar la práctica de higiene/lavado de manos para reducir el riesgo de portar gérmenes agresivos y transportarlo a otro lugar y personas (especialmente susceptibles y vulnerables).

La resistencia a los antibióticos es la nueva realidad, antes era un riesgo o amenaza para la salud pública mundial, ahora y mucho más que antes, ocasiona el incremento de enfermedad grave y muerte. Este problema involucra a la salud humana, a la salud animal, agricultura, ganadería y al medio ambiente en general.