Regiones peruanas recibieron más de S/ 7.612 millones de canon minero en 2023

0
119

Las regiones peruanas recibieron más de S/ 7.612 millones de enero a noviembre de 2023, generados por la actividad minera. Este ingreso, que proviene de canon, regalías, derecho de vigencia y penalidades, es reportado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este monto es fundamental para las finanzas regionales, ya que constituye una importante fuente de financiamiento para proyectos públicos y mejora la calidad de vida en las zonas de influencia minera.

Detalles Clave o Desarrollos Principales: El canon minero alcanzó más de S/ 5.218 millones en 2023, siendo el segundo mayor monto en su historia. Este monto se dividió en dos transferencias, en enero y julio, derivadas de las utilidades netas del año 2022. Además, las regalías mineras legales y contractuales sumaron más de S/ 2.108 millones. Estos fondos son distribuidos a gobiernos regionales y locales, principalmente para la ejecución de proyectos públicos.

Información Adicional Relevante o Perspectivas: La distribución de los recursos mineros está a cargo de entidades como el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y refleja la importancia de la minería en la economía peruana. Por ejemplo, Áncash lideró con más de S/ 1,784 millones, seguido por Arequipa y Ica. Estos fondos son vitales para el desarrollo de infraestructura y servicios en las regiones, impactando positivamente en su desarrollo económico y social.

Análisis de las Implicancias de la Noticia: La asignación de fondos provenientes de la actividad minera es crucial para el desarrollo regional en Perú. Estos recursos permiten a las regiones financiar proyectos esenciales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, es fundamental garantizar una gestión eficiente y transparente de estos fondos para maximizar su impacto positivo y evitar posibles desafíos, como la dependencia económica de la minería y los efectos ambientales de esta industria.

Fuente: Alerta Económica