Municipalidad de Miraflores capacita en prevención de incendios y uso de extintores

0
77
  • Vecinos de edificios multifamiliares y trabajadores de distintas instituciones reciben orientación sobre la primera respuesta ante emergencias por fuego incipiente.

Los riesgos de incendios en viviendas, locales comerciales u oficinas son constantes, por lo que es fundamental estar preparados para saber cómo actuar ante esta eventualidad. Por ello, la municipalidad de Miraflores ha realizado, en lo que va del año, más de 20 capacitaciones en diversos establecimientos del distrito sobre cómo prevenir estos accidentes y el manejo de extintores.

Personal especializado de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres realizó las capacitaciones en locales comerciales como el mercado municipal Santa Cruz, oficinas como el Ministerio de Justicia, Devida, sedes del Poder Judicial, la institución educativa Virgen de Lourdes, la casa del adulto mayor Armendáriz, el Hotel Estelar además de edificios multifamiliares.

Durante estas charlas, se dio a conocer que el uso de extintores es una respuesta crucial ante un incendio en fase inicial, ya que su efectividad y facilidad de manejo lo convierte en una herramienta eficaz ante el combate de un fuego incipiente.

“Para prevenir las adversidades en seguridad y combatir los incendios, la municipalidad organiza cursos de capacitación con profesionales especializados en la mitigación profesional de incendios. Con estos lineamientos fortalecemos el conocimiento de la ciudadanía en dicha tarea”, indicó Alberto Bajak, subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres.

Cabe precisar que las familias, instituciones o personas interesadas en obtener este tipo de capacitaciones pueden comunicarse con la comuna mediante el teléfono (01)755-0099 (anexo 7355) o de manera presencial en las oficinas de la avenida Larco 770.

La Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad de Miraflores recuerda que existen cinco tipos de extintores: clase A (incendios por papel, madera, tela, paja, caucho o plásticos); clase B (incendios por gases inflamables como aceites, pinturas, lacas o solventes); clase C (incendios por equipos eléctricos o corto circuitos); clase D (incendios por metales combustibles como magnesio, titanio o litio); y clase K (incendios en cocinas industriales o comerciales).

Algunas recomendaciones a tener en cuenta en el uso de estos equipos son: colocarnos aproximadamente a tres metros del fuego, realizar un barrido horizontal hacia la base del fuego y no cerrar los ojos ni dar la espalda. Y en caso de que el incendio sea de mayor dimensión, se debe llamar de inmediato a la central telefónica de los bomberos (116).