El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, señaló hoy que la minería ilegal generará pérdidas por 5,200 millones de soles en la recaudación del Impuesto a la Renta, afectando la provisión de bienes y servicios a la población que más necesita.
“Este año 2025 la minería ilegal va a generar pérdidas en el Impuesto a la Renta por 5,200 millones de soles, pérdidas en canon minero por 2,600 millones de soles, afectando la oferta de bienes y servicios para nuestras poblaciones”, dijo el ministro Montero.
“Específicamente se está perjudicando a regiones como Puno con 460 millones de soles en pérdida de impuestos, Arequipa, 450 millones de soles; Madre de Dios, 240 millones de soles; La libertad, 215 millones de soles; Apurímac, 213 millones de soles y Ayacucho 160 millones de soles”, agregó.
Por otro lado, señaló que los derechos laborales de los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal han sido sistemáticamente vulnerados por los titulares de registros que actualmente se encuentran excluidos o suspendidos.
Otro tema importante, dijo el ministro Montero, sobre el cual se debe reflexionar es sobre la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, la cual se va a seguir discutiendo en el Congreso de la República a partir de la próxima legislatura.
“Esta nueva ley que todo el Perú espera, es una ley que debe legislar las actividades de la pequeña minería y minería artesanal formales. No es una ley que legisla sobre procesos de formalización de registros vigentes o suspendidos”, precisó.
El ministro Montero finalmente, señaló que la ley que se discutirá, debe responder a las necesidades de la pequeña minería y minería artesanal formales, debe responder a los derechos laborales de los trabajadores que allí trabajan y debe responder a la protección del medio ambiente y la economía nacional.