Minedu celebra el 93.er aniversario de la Educación Inicial en el Perú

0
74

En el marco de este aniversario el sector reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo temprano de los niños del país

Este 93.er aniversario de la Educación Inicial no solo celebra su trayectoria histórica desde 1931, sino también destaca los avances y esfuerzos actuales del Ministerio de Educación (Minedu) para mejorar la calidad y cobertura de este nivel educativo que llega a más de 1.3 millones de niños en instituciones educativas públicas de todo el país, con el compromiso de más de 65 000 docentes.

En el 2022, la cobertura educativa para niños de 3 a 5 años alcanzó un notable 90.2 %, que muestra un incremento de 4.9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Asimismo, la atención para niños de 0 a 2 años se incrementó 6.4 %, que superó lo obtenido durante la pandemia. Estos avances significativos reflejan el esfuerzo continuo del Estado por garantizar el acceso a una educación inicial de calidad.

Este año el Minedu ha lanzado EduCuna, una iniciativa innovadora que ofrece un servicio educativo gratuito de cuidado diurno y atención integral para niños de 12 a 36, con una inversión de S/205 millones para garantizar que 8300 niños reciban alimentación, asistencia especializada y su DNI. Este servicio proporciona a madres en situación de pobreza o vulnerabilidad la posibilidad de trabajar con tranquilidad, sabiendo que sus hijos están recibiendo una educación y cuidado de calidad.

Además, por segundo año consecutivo, los niños de 3, 4 y 5 años en áreas urbanas tienen la oportunidad de familiarizarse con el idioma inglés. Este esfuerzo desarrolla competencias en situaciones cotidianas y de juego, facilitando el proceso de enseñanza para cuando les corresponda aprender este idioma en etapas educativas posteriores.

En el 2024, se ha realizado una inversión significativa de más de S/13 millones en materiales educativos, como cuadernos de trabajo y módulos de material didáctico para niños de 3 a 5 años. Esta dotación incluye también muñecos de tela, carros de madera y bloques para armar, elementos necesarios para el desarrollo de competencias de las áreas de Comunicación y Matemática.

El Minedu también implementa los Servicios de Apoyo Educativo (SAE), que buscan incrementar la capacidad del atención a la diversidad y brindar una educación inclusiva. Además, los PRONOEI, con 17 240 unidades en funcionamiento, continúan siendo una estrategia vital para la cobertura en contextos vulnerables. Este año, se ha previsto mejorar la atención mediante el incremento de la propina para las promotoras educativas comunitarias y el fortalecimiento de sus capacidades.

La educación inicial en el Perú sigue evolucionando, adaptándose a las necesidades de la población infantil y asegurando que cada niño y niña tenga acceso a una educación de calidad desde sus primeros años de vida. En este aniversario, el Minedu reafirma su compromiso de trabajar incansablemente para construir un futuro brillante para todos los estudiantes del país.