Erradican cerca de 15 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en lo que va del 2023

0
250

Los trabajos de reducción del espacio cocalero permitieron neutralizar la producción de 138 toneladas de clorhidrato de cocaína.

El Ministerio del Interior, a través del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah), erradicó un total de 14 811.47 hectáreas de plantaciones ilegales de hoja de coca en lo que va del año 2023, en los ejes operacionales ubicados en las regiones de Ucayali, Pasco, Huánuco, San Martín y Loreto.

Los trabajos se han ejecutado, con apoyo del personal de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional, en 7825 parcelas ubicadas en los ejes operacionales de Callería, Constitución, Santa Lucía y Putumayo.

Según lo reportado por el Proyecto Especial Corah, las labores de reducción del espacio cocalero ejecutadas hasta el momento permitieron neutralizar la producción de 138 toneladas de clorhidrato de cocaína destinados a tráfico ilícito de drogas a nivel nacional e internacional. 

El mismo reporte indica que, gracias al trabajo desplegado en las zonas de erradicación se ha logrado destruir 5096.64 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en Ucayali, 4099.19 en San Martín, 3470.71 en Huánuco, 1508.59 en Pasco y 636.34 en Loreto. 

Cabe precisar que el cuarto eje operacional de Putumayo, que comprende la zona del mismo nombre ubicada en la frontera con Colombia, los trabajos de erradicación se iniciaron en agosto último.

Durante los trabajos de erradicación de plantaciones ilegales de hoja de coca también se destruyeron ocho laboratorios rústicos, siete en Huánuco y uno en Pasco, utilizados para la elaboración de droga.

De acuerdo con lo establecido en el “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2023”, los trabajos seguirán realizándose en el último trimestre del año.