Congresistas solicitan se informe de manera reservada negociaciones de vacuna contra COVID-19

0
530

Congresistas de diversas bancadas solicitaron que se informe de manera reservada los términos de referencia de la adquisición de la vacuna contra el nuevo coronavirus que llegará a nuestro país en las próximas semanas a fin de garantizar la salud de la población.

Fue el viernes 15, en la Comisión de Salud y Población, que preside el congresista Omar Merino (APP), a la que asistió la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete Rodríguez y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, quienes informaron el avance de las negociaciones con las iniciativas globales de Covax Facility y el plan de vacunación a nivel nacional, respectivamente.

El congresista Luis Felipe Castillo Oliva (PP) solicitó que a través de la Comisión de Salud se informe de manera reservada los lineamientos de contrato de la vacuna de Sinopharm como parte de su función de control político.

“Queremos que las negociaciones sean eficientes, que lleguen oportunamente a la población, que las vacunas sean eficientes y que se cumpla con los requisitos dados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) tal y como lo afirmó la ministra de Salud meses atrás”, dijo Castillo Oliva.

El legislador Napoleón Vigo Gutiérrez (FP) cuestionó la demora para la adquisición de las vacunas y la fallida negociación con Pfizer, compañía que suministraría 9.9 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19 a nuestro país.

“La capacidad de negociación es pobre, no hemos tenido dinero, nos ha costado mucho tomar una decisión. En otros países la respuesta ha sido rápida y se ha negociado con varios laboratorios”, dijo.

Al respecto, la canciller señaló que la situación ha sido muy complicada, sin embargo, dada la gravedad de la situación que ha generado millones de muertes en el mundo se ha tenido que acelerar los procesos con innovaciones científicas que ha permitido el desarrollo de las vacunas en periodos más cortos.

Respecto a las negociaciones con el laboratorio Pfizer, el contrato llegó con fecha 23 de noviembre y debió ser firmado el 30, pero luego se extendió el plazo entre el 7 y 10 de diciembre, pero se encontró unos temas que dificultaba la posibilidad de tomar ese acuerdo.

“Estamos por conversar con ese laboratorio y confiamos en que podamos tener resultados favorables y contar con 9.9 millones de dosis en el primer trimestre del año”, dijo.

Agregó que paralelo a ello, se ha logrado cerrar contrato con el laboratorio de AstraZeneca por 14 millones de dosis que llegarían en el mes de setiembre a nuestro país. Además, de la vacuna de Sinopharm que está ya en ejecución por la compra de un millón de dosis de vacuna que llegará en enero.

“Ya estamos en las coordinaciones finales con ese laboratorio a fin de terminar los trámites para los registros internos en el Perú. Tiene que aprobarse la exportación de la misma en China. Lo importante es que el millón de vacunas ya están listas para recogerlas, así lo anunciado la embajada de China”, precisó.

Por su parte, el congresista Jorge Pérez Flores (SP) demandó asegurar y garantizar la cadena de frio para la vacuna de la COVID-19 que está próximo a llegar a nuestro país.

“Tenemos serios problemas para trasladar medicamentos, hoy es el momento de comenzar a evaluar mecanismos de poder
trasladar los medicamentos y las vacunas de manera oportuna, eficaz y con la calidad correspondiente”, dijo.

Explicó que solo en Lambayeque, región a la que representa, se malogró todo un lote de vacunas porque se rompió la cadena de frio. Aclaró que debido a que se trata de un producto que es caro y necesario que debe llegar hasta el último rincón del país, se debe asegurar la cadena de frio que es vital para comenzar a trabajar.

“Existen profesionales como enfermeros, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos que pueden ser de gran soporte en el tema de la vacunación, lo que más va a faltar son los recursos humanos”, expresó.

Por su parte, la titular de Salud dio cuenta que se ha reunido con los gremios odontólogos, biólogos, enfermeros, técnicos, tecnólogos pero que por asuntos presupuestales no se ha llegado a buen puerto, sin embargo, se está recibiendo apoyo del MEF que está buscando alternativas para cumplir, aunque sea de forma parcial con los héroes de la salud.

“No solo se trata de pensar que estamos hablando de los héroes de la salud, sino que tengan un reconocimiento real
y transparente. Los gremios saben que cuentan con nuestro apoyo, aunque la situación económica de nuestro país es difícil, pero creo que con la voluntad de todos algo se va a lograr para poder dar inicio a este proceso”, precisó Mazzetti Soler.