ATU entregó más de 17 000 tarjetas preferenciales de pase libre a usuarios con discapacidad severa

0
44

Para viajar en el Metropolitano y en los corredores complementarios, dichos usuarios pueden tramitar sus tarjetas de manera gratuita en los Centros de Atención de Tarjetas.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que ha entregado 17 083 tarjetas preferenciales de pase libre a los usuarios con discapacidad severa registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), para que puedan viajar de manera gratuita en el Metropolitano y los corredores complementarios.

Esta tarjeta facilita el acceso a través de los torniquetes en las estaciones del Metropolitano o de los validadores en los buses de los corredores complementarios, mientras que a la ATU le permite monitorear y conocer la cantidad de usuarios con discapacidad severa que utilizan estos servicios de transporte, a fin de ofrecerles una mejor atención.

El pase libre es un derecho de las personas con discapacidad severa registradas en el Conadis, según el artículo 20 de la Ley 29973. Tan solo presentando el carné tienen derecho al pase libre en el transporte público urbano e interurbano. 

Para viajar en el Metropolitano y en los corredores complementarios, adicionalmente, pueden tramitar gratis su tarjeta de pase libre en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) de las estaciones Central y Javier Prado y los terminales Naranjal y Matellini, presentando el DNI del usuario y el carné amarillo del Conadis. Este último documento tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad. 

La tarjeta de pase libre tiene la misma vigencia que el carné emitido por el Conadis, pero en caso de daño o pérdida, el nuevo trámite costará S/4.50.

Los pasajeros con discapacidad servera registrados en el Conadis realizan al mes más de 91 000 viajes gratuitos en el Metropolitano y en los corredores complementarios.

Atenciones y capacitaciones 

Comprometidos con la atención a los usuarios con discapacidad severa, la ATU realiza capacitaciones constantes a su personal de campo sobre la normativa legal vigente y la atención preferente que ha permitido a los orientadores actuar de manera oportuna y realizar alrededor de 256 782 atenciones a personas con esta condición en el Metropolitano.  

Además, se ha continuado con las capacitaciones a operadores y usuarios en temas de accesibilidad, con las que se logró llegar, en lo que va del año, a más de 5615 personas en 129 capacitaciones realizadas a través de los programas de ATU Empresa, Conecta ATU y Vía ATU.

Si las empresas de transporte no cumplen con la norma, la ATU puede suspender la autorización para prestar el servicio por cinco días. Además, podrían recibir una multa de S/1030 (20% de una UIT). En caso de reincidencia, la suspensión será por 15 días y la multa de S/2060 (40% UIT).