InicioSaludViceministra Calle: “En la lucha contra la anemia todos tenemos que poner...

Viceministra Calle: “En la lucha contra la anemia todos tenemos que poner de nuestra parte”

Destacó trabajo multisectorial desarrollado en el 2018 para combatir la anemia en el país

La viceministra de Salud Pública, Dra. María del Carmen Calle, destacó el trabajo multisectorial desarrollado este año bajo el liderazgo del presidente de la República, Martin Vizcarra, como parte de las acciones orientadas a revertir las tasas de anemia infantil en el país “que, a pesar de tratarse de un problema difícil de revertir, todos tenemos que poner de nuestra parte” para contribuir a su solución definitiva.

Informó que el Minsa, con el apoyo de sus aliados, realizó un total de 15 acciones estratégicas durante el presente año, para prevenir y controlar este mal silencioso en menores de 3 a 35 meses, las cuales contribuyeron a promover cambios de comportamiento en la población frente a la nutrición y alimentación de los niños.

Explicó, que en este período y en cumplimiento al Plan Multisectorial para la Prevención y Control de la Anemia en el país – 2018, dichas intervenciones contribuyeron a fortalecer y mejorar el estado nutricional de los niños, madres gestantes y mujeres adolescentes.

Durante su participación como ponente en el XII Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud “Desafíos actuales de la salud publica en el Perú”, la funcionaria recordó, que la anemia afecta al 43.6% de los niños y niñas de 6 a 35 meses de edad.

“Desde el Minsa seguiremos trabajando con mucha fuerza con los gobiernos regionales, locales y los demás sectores del Estado para lograr que al año 2021, estas cifras se reduzcan al 19%”, indicó

Las estrategias desarrolladas para prevenir y controlar este mal durante el 2018 son:

1. Promoción de la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de

2. Tratamiento con suplementación en hierro a menores de 3 años.

3. Vacunación para prevenir enfermedades prevalentes de la primera infancia.

4. Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil.

5. Control pre natal.

6. Suplementación con hierro y ácido fólico para gestantes

7. Suplementación con hierro y ácido fólico para adolescentes.

8. Campañas de desparasitación para prevenir la parasitosis intestinal, enfermedad que en los niños se relaciona con enfermedades diarreicas agudas, desnutrición crónica infantil y anemia por deficiencia de hierro.

9. Desarrollo a nivel nacional de las seis jornadas contra la anemia entre mayo y octubre de este año.

10. Demostración de la preparación de platillos ricos en hierro.

11. Visitas domiciliarias con consejería.

12. Promoción del consumo de agua segura.

13. Lavado de manos.

14. Capacitación a organización sociales, promotores de salud.

15. Otras capacitaciones con la concurrencia de actores intersectoriales y gobiernos locales.

Otras estrategias que complementaron a las mencionadas se encuentran la, fortificación del arroz con hierro y otros nutrientes, a fin de combatir la anemia que afecta a cuatro de cada diez niños en nuestro país y a 3 de cada 10 gestantes.

Asimismo, el lanzamiento del aplicativo móvil “App de Lucha y Movilización contra la Anemia (ALMA)” que brinda a los padres información personalizada sobre cada uno de sus hijos menores de 36 meses a fin de prevenir y controlar esta enfermedad.

La Dra. Calle brindó estas declaraciones durante su participación en el bloque temático “Abordaje Multisectorial de la prevención y control de la anemia.

El congreso se desarrolló durante tres días para buscar establecer recomendaciones para el abordaje multisectorial de las principales enfermedades No

Transmisibles en el Perú y los daños a la salud por la exposición a metales pesados en el medio ambiente.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil