InicioActualidadVaticano: En la previa del cónclave, los cardenales que eligen al sucesor...

Vaticano: En la previa del cónclave, los cardenales que eligen al sucesor del Papa Francisco, piden un alto el fuego inmediato en Ucrania y Gaza

Los cardenales pidieron un alto el fuego en Ucrania y Gaza

Los cardenales católicos que desde hoy elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Medio Oriente y en otras partes del mundo e instaron a que se establezca un alto el fuego en todos los casos.

«Nosotros, Cardenales de la Santa Iglesia Romana, reunidos en una congregación general antes del inicio del cónclave, comprobamos con pesar que no se han registrado progresos para favorecer procesos de paz en Ucrania, Medio Oriente y otras partes del mundo», dijeron en un comunicado difundido por la Santa Sede.

Los purpurados de todo el mundo, entre los cuales se elegirá al próximo pontífice, lanzaron «un sentido llamamiento» a todas las partes implicadas para lograr cuanto antes un alto el fuego permanente y que se negocie sin condiciones la paz. «Los ataques se han intensificado, especialmente contra la población civil, por lo que formulamos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas para que se alcance cuanto antes un alto el fuego permanente y se negocie sin precondiciones ni nuevas demoras la paz tan deseada desde hace tiempo por las poblaciones afectadas y por el mundo entero», remarcaron. «Invitamos a todos los fieles a intensificar sus súplicas al Señor por una paz justa y duradera», agregaron.

El papá Francisco no cesó jamás de reclamar la paz y soluciones negociadas para los conflictos que azotaron al mundo durante su papado, desde 2013 hasta su muerte el pasado 21 de abril. Un día antes, en su ultimo mensaje de Pascua por su bendición «Urbi et Orbi», reclamó la paz para «la martirizada Ucrania» y expresó su cercanía al pueblo israelí y palestino, denunciando la «dramática e innoble situación humanitaria» en la Franja de Gaza.

Al poco tiempo de comenzar la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022, el pontífice argentino pidió reunirse con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para solicitarle que detenga el conflicto en Ucrania. Sin embargo, si logró reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski el 13 de mayo de 2023 en el Vaticano, en un encuentro privado que duró aproximadamente 40 minutos. Durante esta reunión, Zelenski entregó al Papa una obra de arte hecha con una placa antibalas y un cuadro que simboliza el asesinato de niños en la guerra, mientras que el Papa le obsequió un relieve en bronce con una rama de olivo, símbolo de paz.

Respecto al conflicto en Gaza, Francisco ha mantenido un contacto cercano y frecuente con la única parroquia católica en la región, la Iglesia de la Sagrada Familia. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, el Papa ha llamado casi todos los días por teléfono a esta parroquia para informarse sobre la situación de los refugiados y los niños, expresar su cercanía, pedir oración y bendecir a la comunidad. De hecho, uno de los últimos deseos del Papa Francisco antes de fallecer fue que el papamóvil, desde donde saludó a millones de fieles, se convirtiera en una clínica móvil para los niños del enclave palestino.

«En medio de la guerra, la infraestructura colapsada y un sistema de salud devastado, los niños son los más afectados, enfrentando hambre, infecciones y otras condiciones prevenibles. Francisco solía decir que los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado. Con este regalo final, sus palabras se transformaron en acción», explicaron en el medio oficial de la Santa Sede, Vatican News.

Fuente: Agencia Nodal | Página 12

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil