17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioMedio AmbienteTrabajo articulado entre el Estado y la sociedad civil permite recuperar y...

Trabajo articulado entre el Estado y la sociedad civil permite recuperar y conservar los manantiales

En el marco de la campaña “Manantiales de vida” se realizó la limpieza de un manantial en el distrito de Supe.

Los manantiales o puquiales son espacios naturales que albergan diversas especies de flora y fauna, razón por la cual es importante conservarlos y protegerlos ante las frecuentes  amenazas como la contaminación por residuos y otras acciones humanas, principalmente.

En ese contexto, en la víspera, se realizó la actividad de limpieza de un manantial ubicado en el centro poblado Pueblo Nuevo, en el distrito de Supe, provincia de Barranca, cerca de la Ciudad Sagrada de Caral. En dicha acción participó el ministro Wilbert Rozas. 

Esta actividad se realizó como parte del cierre de la campaña “Manantiales de vida”, que busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia y los beneficios ecosistémicos que brindan estos acuíferos a la población.

En la mencionada iniciativa multisectorial participaron los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua; de Cultura, el Fondo Ambiental del Perú (Profonanpe), el gobierno local y las juntas de usuarios de riego.

Al respecto, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, sostuvo que es fundamental conservar los manantiales del país porque son fuentes de agua de buena calidad, la cual puede destinarse al consumo de las poblaciones que viven alrededor del mismo y a la actividad agrícola.  Agregó este experiencia realizada en el norte chico que involucró el trabajo conjunto de varios actores se debe replicar en otros puntos del país a fin de fomentar el cuidado de dichos espacios.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil