17.2 C
New York
miércoles, 14 mayo, 2025
InicioEconomíaNegociosSuper Foods Peru logra expectativas de negocios por US$ 13 millones en...

Super Foods Peru logra expectativas de negocios por US$ 13 millones en Centroamérica

Empresarios sostuvieron 346 citas con más de 30 compradores República Dominicana,
Panamá y Guatemala. Productos más demandados fueron arándanos, paltas, uvas, espárragos, maca, aguaymanto, quinua, chía, entre otros.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el
Turismo (PROMPERÚ) informó que las doce empresas peruanas que conformaron la misión
Super Foods Peru a Centroamérica, realizada del 20 al 25 de mayo, generaron compromisos comerciales superiores a los US$ 13 millones.

La delegación nacional sostuvo 346 citas de negocios con más de 30 compradores de
República Dominicana, Panamá y Guatemala, siendo un importante número de ellos del sector Horeca, segmento que reúne a hoteles, restaurantes y cafeterías que suministran alimentación enfocadas al consumidor local y a las industrias del turismo.

Los productos promocionados con la marca Super Foods Peru más demandados
fueron arándanos, paltas, mandarinas, uvas, espárragos, maca, aguaymanto, quinua, chía,
frijoles, entre otros. Además de las citas de negocios, los empresarios peruanos realizaron visitas a los puertos de Caucedo en República Dominicana y Quetzal en Guatemala, así como al canal de Panamá.

Esta actividad, organizada por la Oficina Comercial del Perú en el Exterior de Panamá
conjuntamente con PROMPERÚ, se realizó con la finalidad de consolidar el posicionamiento
del país como productor de frescos, granos andinos, alimentos funcionales, especias,
derivados de pulpas y conservas.

La participación en Centroamérica forma parte de la estrategia de PROMPERÚ de
posicionamiento de la marca sectorial, que a través de misiones comerciales identifica
oportunidades de negocios en mercados de interés, principalmente para las pequeñas y
medianas empresas (pymes).

EXPORTACIONES
Las exportaciones peruanas a Centroamérica alcanzaron US$ 252 millones el 2018, donde 19% correspondió a Panamá, 11 % a República Dominicana, 9 % a Puerto Rico, Nicaragua y Honduras y 5 % a Guatemala.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil