Según el último estudio de investigación realizado por la Universidad del Pacifico la tasa de subempleo en el Perú pasó del 15%, en 1996, a 45%, en la actualidad, debido, principalmente, al ‘divorcio’ existente entre las instituciones de educación superior y el mercado laboral peruano.
Justo Zaragoza, director de Expouniversidad, que se realizará del 6 al 9 de junio próximos, en el Centro de Exposiciones del Jockey, manifestó que los jóvenes prefieren estudiar en las universidades carreras que el mercado laboral no requiere y, por el contrario, advirtió que existe déficit de técnicos e ingenieros.
En la actualidad, agregó, cerca de dos millones de jóvenes cursan estudios superiores. De ellos, solo uno de cada cuatro elige estudiar una carrera técnica, “pese a que somos un país con mayor requerimiento de profesionales técnicos”. En el futuro inmediato esta brecha será mayor con la masificación de la industria 4.0, que ya opera en sectores como la minería, este hecho tendría un impacto negativo en la industria y obligaría a los empresarios a importar técnicos como ya ha ocurrido en el pasado.
Y lo más grave es que un 19% de jóvenes, entre 15 y 24 años, no trabaja ni estudia. Este grupo poblacional se denomina ‘Nini’, que representa a cerca de un millón de jóvenes. Ante esto, el Gobierno planea crear una escuela técnica en cada región.
“En este escenario es fundamental que los jóvenes que egresan de la secundaria tengan una información amplia, orientación de todas las posibilidades de estudios, apoyo para que descubran sus intereses vocacionales y tomen una adecuada decisión sobre su futuro profesional”, enfatizó Zaragoza.
Con este objetivo se realizará del 6 al 9 de junio la Décima Séptima ‘Expouniversidad’, la feria más importante de orientación vocacional del Perú. Los jóvenes podrán conocer toda la oferta de estudios que brindarán universidades públicas y privadas, institutos superiores, escuelas de las Fuerzas Armadas, academias, centros de idiomas, representaciones internacionales, así como instituciones que brindan becas y crédito educativo, además de participar en exposiciones, charlas informativas y test psicológicos.