InicioActualidadSNI solicitará reunión con nueva titular de SANIPES

SNI solicitará reunión con nueva titular de SANIPES

El Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Carlos Milanovitch, manifestó que ha solicitado una reunión con la nueva Presidenta Ejecutiva del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera  (SANIPES), Mónica Saavedra Chumbe, a fin de trabajar de manera coordinada  para eliminar las trabas y sobrecostos que afectan el desarrollo de la industria pesquera para consumo humano.

“Un adecuado control de contaminantes, la reducción de plazos y excesivas certificaciones y un sistema de clasificación de plantas que premie a las empresas formales que han invertido en inocuidad y tecnología, son elementos  básicos para lograr la ansiada competitividad del sector y así poder aumentar el empleo, contribuir con la disminución de la anemia y generar mayores divisas”, afirmó Milanovitch.

García reveló que el Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI ha formado un  equipo técnico conformado por técnicos de los productores pesqueros para presentar a la mesa acuícola ejecutiva liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el Programa Nacional de Contaminantes, el cual debe ser evaluado y hacerlo suyo en SANIPES.

Informó que cada productor de pota invierte anualmente S/. 2.0 millones y anteriormente, “era US$5,000 por año y era rotativo”.

Los representantes de la SNI han explicado a las diferentes autoridades de SANIPES las bondades del Programa Nacional de Contaminantes y según la vocera del comité, “se ha esperado   más de un año para la formulación del programa y hasta el momento, no se ha podido tener éxito”.

Cabe indicar que el Programa Nacional de Contaminantes abarca metales pesados, toxinas y pesticidas, dependiendo de la normativa del  país destino.

Inspección por procesos

Otro tema a tratar con la nueva autoridad de SANIPES es referente a la inspección por procesos a fin que cada planta de producción pesquera tenga  una calificación de acuerdo a su desempeño sanitario y el Estado enfoque sus recursos que no son ilimitados en las plantas que verdaderamente necesitan más control.

“Las plantas que tienen certificaciones internacionales y que no tienen rechazo por parte de los países importadores deberían diferenciarse por el tipo y cantidad en las inspecciones. De tal manera, estos recursos puedan ser invertidos en otros aspectos que se necesitan para la mejora continua en el  control  y vigilancia sanitaria”, explicó.

García adelantó que los costos para Sanipes se reducirían en un 50 por ciento en lo referente a las inspecciones.

Señaló que un exportador, con la certificación lote por lote, gasta unos mil dólares por inspección y certificación. Ese dinero podría ser utilizado para el mejoramiento de su infraestructura, en capacitación y en calificación de su personal, etc.

Finalmente, argumentó a favor de una inspección por procesos por cada planta, o sea, toda su trazabilidad, desde el inicio hasta el momento de su embarque de su producto para su exportación.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil