Más de 10.4 millones de afiliados a los planes SIS Para Todos y SIS Microempresa seguirán gozando de la cobertura total
Los más de 25 millones de afiliados a los cinco planes de seguros del Seguro Integral de Salud (SIS) tienen garantizada la cobertura integral y gratuita para todo el 2023, al publicarse la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
Dicha norma oficializa la continuidad de las políticas del aseguramiento universal en salud establecidas en los Decretos de Urgencia 046-2021 y 078-2021, los cuales autorizan que los afiliados a los planes de seguros SIS Para Todos y SIS Microempresas tengan cobertura integral y gratuita, con el objetivo de asegurar la protección de toda la población que enfrente algún evento negativo y no cuente con un seguro de salud durante la pandemia.
El SIS Para Todos, al cual se accede independientemente de la clasificación socioeconómica, tiene más de 10.4 millones de asegurados, a la fecha. Antes del DU 046-2021 su cobertura abarcaba solo 1400 diagnósticos establecidos en el PEAS y, actualmente, son más de 12 mil diagnósticos, incluido la covid-19 y sus secuelas, viruela del mono, enfermedades de alto costo, como cáncer y enfermedad renal crónica (ERC), entre otros.
Por su parte, el DU 078-2021 dispone que los afiliados al SIS Microempresas, que suman actualmente cerca de 14 400, también gocen de la cobertura integral y gratuita. Igualmente, autoriza a que la cobertura de Fissal, para las enfermedades de alto costo y enfermedades raras o huérfanas, sean incluidas en los planes SIS Para Todos y el SIS Microempresas.
Cabe indicar que los otros tres planes de seguros: SIS Gratuito, SIS Independiente y SIS Emprendedor sí tienen la cobertura integral en forma regular.
Acciones ante la quinta ola
Estos dos decretos de urgencia dictaron medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera para fortalecer el aseguramiento universal en salud en el marco de la emergencia nacional por la covid-19. Ahora vuelven a tener gran relevancia ante el desarrollo de la quinta ola de la pandemia, lo cual hace muy necesario que la población cuente con la protección financiera de un seguro de salud.
Precisamente, ante ello, el SIS recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados. Para ello, pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o comunicarse al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4. En caso no esté asegurado, puede afiliarse inmediatamente a través de los mismos canales.
Asimismo, se mantiene la suspensión de la adscripción al centro de salud, lo que posibilita que los asegurados puedan atenderse en cualquier establecimiento de salud de primer nivel y no necesariamente en el asignado.
También por pandemia se instauró el pago de sepelio para todos los asegurados que fallezcan por la covid-19. La cobertura del PES COVID incluye, en caso de cremación: bolsa hermética, ataúd, traslado del fallecido, la cremación y urna; en caso de inhumación: bolsa hermética, ataúd, traslado del fallecido, nicho o sepultura temporal y señalización, que puede ser una plancha de cemento o una cruz de madera.