17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioActualidadSigue estos consejos durante tu visita a nuestras áreas naturales protegidas

Sigue estos consejos durante tu visita a nuestras áreas naturales protegidas

El Sernanp, entidad perteneciente al Minam, aplicará una tarifa promocional 2×1 durante días no laborables por la reunión de APEC, según la Resolución N.° 000207-2024-SERNANP/J-SG.

Del 14 al 17 de noviembre del presente año, días no laborables establecidos por el Gobierno por la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Lima, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam) aplicará la tarifa promocional 2×1 en el ingreso a diferentes áreas naturales protegidas (ANP) del país.

Entre las ANP seleccionadas como destinos en esta campaña están:

– Reserva Nacional Sistema de Islas y Puntas Guaneras, en sus sectores: Isla Guañape (La Libertad), Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao), Punta San Juan (Ica) y Punta Coles (Moquegua).
– Reserva Nacional San Fernando (Ica)

– Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto)

– Reserva Nacional de Junín (Junín)

– Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque)

– Santuario Histórico de Chacamarca (Junín)

– Santuario Nacional Manglares de Tumbes (Tumbes)

– Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco)

Estos espacios ofrecen experiencias únicas en contacto directo con la biodiversidad y la belleza paisajística. Los visitantes pueden conocer, valorar e involucrarse en su conservación, fortaleciendo su identidad y pertenencia a ellas.

Según sostuvo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro: “El turismo ecoamigable en las ANP genera múltiples beneficios, pues además de coadyuvar a la conservación de nuestra biodiversidad y paisaje, brinda oportunidades de desarrollo económico y social a las poblaciones locales; y permite el disfrute y valoración de su patrimonio natural y cultural”.

Disfruta la experiencia de vivir en un país maravillosamente natural y cultural

Para que tu visita a las ANP sea una vivencia inolvidable, te dejamos estos consejos:

– Respeta la naturaleza: no dañes la flora ni la fauna.

– Recoge los residuos que generas y deposítalos en los contenedores adecuados. No dejes mala huella.
– Infórmate antes de visitar: conocer las normas y restricciones de cada área, así como las especies que habitan en ella, te permitirá apreciar mejor el lugar y evitar causar daños.

– Contratar guías locales autorizados, pues ellos conocen bien el ecosistema y te brindarán información valiosa sobre la flora y fauna, además de asegurarte una experiencia más segura.

– Respeta y sigue las rutas señalizadas: evita salir de los senderos establecidos. Esto ayuda a prevenir la erosión del suelo y la alteración de los hábitats.

– Evita encender fogatas en zonas no permitidas y no arrojar colillas de cigarrillo

– Respeta la vida silvestre: conserva una distancia segura ante la presencia de los animales, no alimentarlos ni molestarlos. Evitar hacer ruidos fuertes y utilizar flash al tomar fotografías.

– Evita extraer algunos elementos de la naturaleza: recolectar plantas, rocas o animales está prohibido y perjudica el equilibrio del ecosistema.

– Utilizar productos biodegradables: al acampar, utilizar jabones y detergentes biodegradables para minimizar el impacto en los cuerpos de agua.

– Consume agua embotellada: evitar el uso de botellas de plástico desechables. Elige recipientes y/o empaques reutilizables.

– Apoya a las comunidades locales: compra productos artesanales y servicios turísticos locales. Así contribuyes a mejorar la calidad de vida de las comunidades y al desarrollo sostenible.

– Difunde estas recomendaciones entre tus amistades y familiares para que más personas contribuyan a la conservación de nuestros ecosistemas.

– Al visitar un área natural protegida, eres visitantes en casa de otras especies. Todos debemos actuar con respeto y responsabilidad para garantizar la conservación de estos valiosos ecosistemas para las generaciones futuras.

Visita áreas naturales

El Sernanp cuenta con la plataforma “Visita áreas naturales”, a través de la cual los visitantes y operadores turísticos pueden adquirir sus boletos de manera rápida, sencilla y segura, contando con diversas alternativas de medios de pago como tarjeta de crédito, débito y billetera digital. Esto agiliza los tiempos para la gestión de visitas y mejora las visitas a los espacios naturales.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil